EL IUS PUNIENDI

Páginas: 15 (3667 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014
IUS PUNIENDI

PENA O CASTIGO. SU RELACIÓN CON EL IUS PUNIENDI Y LOS PRINCIPIOS QUE LO LIMITAN
El Derecho Penal fundamenta la responsabilidad por el delito en el hecho de que el hombre normal gracias a su capacidad de precisión puede reflejar los fenómenos en su conciencia y por ello dirigir su conducta o comportamiento humano de tal manera que si teniendo la capacidad de culpabilidad obra deforma típica y antijurídica, se le pude reprochar su actuar.
Precisamente el reproche a ese actuar y comportamiento consciente contrario al derecho y que se encuentra tipificado en una norma penal – dígase delito – es lo que deviene finalmente en sanción o pena y de la forma objetiva y profesional en que ésta se determine puede actuar como Pena o como Castigo.
El concepto de Pena ha evolucionadoen el tiempo, así en la antigüedad perseguía un fin vindicativo de tal suerte que el filósofo EPICURO expresó: ¨Lajusticia es la venganza del hombre social, como la venganza es la justicia del hombre salvaje¨, posteriormente el Derecho Canónico la vio como un ¨Mandato de Dios¨ o ¨Mandato Divino¨, continuó su evolución siendo vista con un fin Retributivo es decir el pago por el delito cometidoy en proporción al mal causado como la famosa ¨Ley del Taleón¨ , y ya con la evolución de la sociedad este concepto tiene en cuenta que además del necesario castigo y la retribución por el mal causado lo relativo a la prevención y la resocialización.
DESARROLLO
Valoraciones sobre el concepto de la ¨ Pena ¨
Muchos tratadistas han abordado este tema y emitido sus conceptualizaciones por lo quenuestra valoración toma en cuenta varios conceptos entre los que se encuentran el de JAKO para el cual ¨La Pena es la reacción ante una violación de la norma¨, también resulta interesante el emitido por HOWES quien señalaba que ¨La Pena es un mal infringido por la autoridad pública a quien ha hecho u omitido lo que esa misma autoridad considera una trasgresión de la Ley a fin de que la voluntad delos hombres esté por ello mismo, mejor dispuesta a la obediencia¨ y finalmente valoramos el concepto que consideramos más acabado que fue el emitido por VIVES ANTÓN Y COBO DEL ROSAL al señalar que ¨La Pena es el castigo consistente en la privación de un bien jurídico ( puede ser la libertad, parte del patrimonio o la vida ) por la autoridad legalmente determinada a quien tras el debido proceso(garantías esenciales del proceso penal) aparece como responsable de una infracción del derecho, y a causa de dicha infracción debe ser responsable penalmente de la misma¨ .
Evidentemente este último concepto agrupa todos los elementos que debe tenerse en cuenta para aplicar una Pena justa, humana y equitativa como en derecho corresponde, pero no podemos olvidar que son los operadores del derecho ymás concretamente los jueces quienes deben tener en cuenta estos elementos para que la Pena no se desnaturalice y solo sea apreciada como una acción vindicativa y finalmente se convierta en un mero castigo.
La Pena. Características, Funciones y Fines
La Pena se caracteriza por aplicarse a consecuencia de una infracción de la Ley, recae precisamente sobre la persona responsable penal de formadirecta y no por extensión de una infracción, se impone por la ¨Autoridad constituida por la Ley¨ y en un ¨Proceso Legal¨, y además expresa y concreta la reprobación y el reproche por el hecho injusto culpablemente realizado e implica un mal o afectación al imputado.
La Pena en nuestro criterio tiene por función la tutela jurídica de los bienes e intereses cuyo pacífico disfrute debe garantizar elderecho en virtud de su propia naturaleza de ordenar la coexistencia humana. En otras palabras, la Pena establece la coexistencia ordenada de la sociedad y a través de la sanción garantiza la coexistencia social, intimidando con la norma, pues si se viola ésta la persona culpable será sancionada o penada por la sociedad.
Precisamente de sus características y funciones dimana los fines de la Pena...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ius puniendi
  • IUS PUNIENDI
  • Ius puniendi y ius penale
  • Limites Del Ius Puniendi
  • ius puniendi
  • IUS PUNIENDI
  • ius puniendi
  • ius puniendi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS