el juego y sus implicancias

Páginas: 12 (2880 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
El juego y sus implicancias educativas en el aprendizaje de la alfabetización
Ignacio Dalton - James F. Christie
Las concepciones acerca del modo en que los niños logran alfabetizarse han sufrido profundas modificaciones en estas últimas décadas. Estas concepciones consideraban que los niños debían esperar hasta la edad escolar para que se les enseñara a leer y escribir. El contexto escolarera el único encargado de proveer alfabetización mediante actividades de carácter perceptivo o de única relación grafema-fonema. En este sentido, era más que esperable que los niños usaran las formas convencionales de escritura desde el comienzo de la escuela; es decir reconocer adecuadamente las palabras cuando leían y la “escritura” cuando debían escribir. No obstante, comenzamos a aprenderque los niños saben del lenguaje escrito mucho antes de lo que nuestras concepciones consideraban. Dentro del ámbito escolar se ha tratado de crear nuevas y mejores condiciones para que los niños continúen desarrollando sus ideas en cuanto al lenguaje escrito proveyendo un ambiente rico y diversificado en materiales, acciones y actividades de lectura y escritura. Si bien se han extendido estaspropuestas renovadoras hasta la actualidad se ha dado escasa importancia –desde la investigación como desde sus implicancias educativas– a otra actividad desarrollada por los niños que se conecta con acciones de lectura y escritura: el juego.
El juego: características y posturas teóricas
No existe una definición acabada sobre “juego”, aunque se han intentado identificar factores que lodiferencian de otras formas de actividad o comportamiento humano lúdico posee las siguientes características:
a) no literal –la realidad es ignorada pues se le asigna a los objetos, personas y acciones otros significados sociales y personales–; b) flexibilidad –nuevas ideas y comportamientos son utilizados en las situaciones lúdicas–; c) medios sobre fines –la actividad per se prioriza los mediossobre los fines–; d) afectivamente positivo –los jugadores experimentan placer y diversión–; e) voluntario –la actividad es voluntaria y libremente seleccionada–; f) control externo –los jugadores controlan y determinan el curso del desarrollo de los eventos–; g) situacional –depende del contexto o el lugar donde se realiza–, y h) resuelve problemas –permite resolver situaciones que los niñosplantean y que en condiciones comunes no podrían hacer por sí solos–
Al referirnos al juego, lo concebimos como juego sociodramático o aquel en que el niño adopta roles sociales que conoce y usa objetos para representar diferentes acciones. La teoría de Lev S. Vygotsky (1931,1966) le reconoce un rol central al juego en el desarrollo de los procesos de pensamiento y en la alfabetización. Lasrepresentaciones durante el juego simbólico posibilitan que el niño aprenda que un objeto pueda representar a otro y utilice estas representaciones simbólicas “de primer orden” en sus primeros intentos de escritura. Vygotsky concibió tanto la escritura como el juego como “diferentes momentos en un proceso unificado en el desarrollo del lenguaje escrito”
Las transformaciones que ocurren en el juegosociodramático promueven la complejidad de las capacidades simbólicas que luego pueden ser usadas en la lectura y la escritura.
La alfabetización y el juego: conexiones
Cuando pensamos en la alfabetización, lo hacemos en relación con una actividad sociocognitiva compleja, y una nueva forma teórica de conceptualizar el desarrollo de la lectura y la escritura de niños en el inicio de la escolaridad.La alfabetización emergente se da a través de un proceso de interacciones sociales durante actividades cotidianas en ambientes significativos que contienen y promueven acciones alfabetizadoras.
El niño se inicia en el aprendizaje de la alfabetización en ambientes alfabetizadores, gracias a la interacción con padres y pares con quienes comparte oportunidades y situaciones que implican formas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Implicaciones
  • Implicaciones
  • Implicaciones
  • Que Implicaciones
  • Que implicaciones
  • Implicaciones filosóficas sobre el Juego de Pelota Maya
  • Los Retos Que Implica Poner En Juego Las Habilidades Motrices Básicas
  • El Juego: Implicaciones Psíquicas Y Cognitivas Para El Desarrollo Infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS