el jurista y el simulador del derecho
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO
FACULTAD DE DERECHO
Matrícula:
REPORTE DE LECTURA: “ EL JURISTA Y EL SIMULADOR DEL DERECHO “
MATERIA DEONTOLOGÍA JURÍDICA
1er. SEMESTRE
17 de septiembre de 2014
El jurista y el simulador del derecho.
Comenzaré por hacer mención de que el título del libro no lo entendí hasta ya más avanzada la lectura, de repente mi mundo se abriópor completo fue como una revelación. Y siendo honestos hasta ese punto de la lectura cuando lo comprendí todo el libro me pareció fascinante, antes de eso pensaba que iba a ser un libro sistemático con palabras que no iba a entender y no dejaba de pensar que me hubiera encantado otro libro como el de cartas a un estudiante de derecho que anteriormente nos habían dejado leer, ese libro me atrapódesde que leí la primera página por eso me gustaría agradecerle a mi maestro por las dos lecturas que nos ha dejado, ambas me han encantado y han hecho que me guste más el derecho.
Hablemos más acerca del libro.
Necesidad del derecho como orden normativo de la sociedad y del estado.
Las sociedades humanas son por naturaleza desordenadas y desorganizadas ya que se goza del libre albedrio y porende se necesita un orden que regule la conducta humana en sociedad. El derecho es un orden normativo jerarquizado, por eso pertenece al mundo del deber-ser, desde la norma jurídica positiva, escrita o consuetudinaria, hasta los postulado ideales. Ese orden normativo es la estructura social de toda sociedad. Si el esta no podría existir ni subsistir, pues no habría manera de desarrollarsepersonalmente o colectivamente con beneficio propio o común.
Es preciso que haya normas que regulen la conducta humana para así poder vivir en sociedad.
Ahí es cuando se crea el derecho, el derecho es la estructura de toda sociedad y las leyes deben de ser acordes con los distintos tipos de sociedades por eso las leyes deben de ser cambiantes como lo es la sociedad humana por eso un buen abogado debede tener conocimiento de todo esto y estar actualizándose constante mente como menciona el autor en el libro .
Semblanza del jurista.
en esta parte de la lectura el autor nos quiere compartir ciertas características que debe tener un buen jurista ya que es el cultor del derecho.
Una de ellas es el ser libre y no pertenecer a ninguna dependencia o a algún otro patrón. Ahí no concuerdo mucho conel autor ya que siendo lector y crítico de este libro puedo dar mi opinión, considero que puedes ser libre y pertenecer a alguna dependencia ahí es en donde entra el buen criterio de cada uno, la ética y los valores, no es preciso hacer cosas que no quieres o que consideras que están mal.
La cultura jurídica.
La cultura en general es, la sustentación ampliación y perfeccionamiento delconocimiento en los diversos y variados sectores del saber humano y proyectada al ámbito social, se manifiesta en los resultados objetivos de ese conocimiento. La cultura jurídica por ende comprende un vasto espacio de la cultura en general y consiste, evidentemente, en el conocimiento, cada vez más extenso y profundo del derecho en todas sus ramas y manifestaciones.
Y el autor nos dice que la culturajurídica entraña una ciencia y un arte o sea un saber y un actuar. Por tanto, el jurista, su profesante, es al mismo tiempo un científico y un artista , teniendo, en ambos terrenos, un amplísimo y variado horizonte donde despliega su dilatada actividad social.
Cuando hablamos del derecho como ciencia hablamos de la acción de saber implica el conocimiento general y abstracto de las cosas o sea que comodice el autor no nos podemos quedar con lo básico si no indagar más y más e interesarnos por el simple hecho de saber. El mundo del derecho no se acaba si conoces todas las leyes serías un simple legista.
Cuando hablamos del derecho como arte es el perfeccionamiento y el interés que se le tiene al arte del derecho no hacerlo por dinero o por acabar un caso y ya si no porque hay un interés...
Regístrate para leer el documento completo.