El Laberinto De La Soledad

Páginas: 7 (1610 palabras) Publicado: 30 de abril de 2012
-------------------------------------------------
Colegio Independencia

El Laberinto De La Soledad
Por: Octavio Paz

A 23 de Abril del 2012

INTRODUCCION
La mexicanidad y el mexicano en sí mismo ha sido siempre un constante cuestionamiento para escritores, poetas, sociólogos, cineastas y hasta pintores. ¿Qué somos, de donde venimos y hacia donde vamos? Octavio Paz, este gran literato ypensador mexicano se sumergió y se puede decir que hasta buceó en las raíces mismas de esta tierra mágica y mítica que es nuestro México y sus individuos con su particular manera de ser que al mismo tiempo se niega a ser. Somos un pueblo en eterna búsqueda de identidad y tratamos de disfrazar esa búsqueda con imágenes, símbolos, tradiciones, religión y máscaras. Por nuestras venas corren dosherencias muy fuertes la indígena y la española (aunque siempre una es más querida y aceptada que la otra), que aún después de tanto tiempo no hemos aprendido a reconciliar y nos sigue atormentando esa parte de la historia, es así como nos internamos en escabrosos laberintos siempre acompañados de una inevitable soledad, la soledad del mexicano que como dice Octavio Paz es un ser hermético que no seabre sino que se desgarra cuando deja salir su verdadero yo, de allí que seamos vislumbrados como personas de fuerte temple y de nobles sentimientos
El autor Octavio Paz en este libro nos critica mucho a los mexicanos, nos critica como si el no fuera mexicano critica mucho la forma de pensar, pero la verdad la gente necesita que le digan sus verdades para que se dé cuenta de lo que hace, y a sipoder cambiar esos defectos a virtudes, en el libro nos menciona puntos muy importantes como que somos un pueblo en eterna búsqueda de identidad y tratamos de disfrazar esa búsqueda con imágenes, símbolos, tradiciones, religión y máscaras.
Habla sobre la mujer sumisa, la mujer la cual en el tiempo que fue escrito el libro se tomaba como objeto, la prostituta, diosa, gran señora, amante, la mujertransmite o conserva, pero no crea, los valores y energías que le confían la naturaleza o la sociedad, una sociedad machista.

EL PACHUCO Y OTROS EXTREMOS
Octavio Paz cuenta que durante dos años que estuvo en Estados Unidos, a primera vista Los Ángeles sorprende al viajero , su cielo es puro; Pero también se percibe una atmósfera vagamente mexicana de la ciudad, pero no se mezcla con el mundonorteamericano, algo semejante ocurre con los mexicanos, aunque tengan muchos años de vivir allí, usen la misma ropa, hablen el mismo idioma, no se confundirían con los norteamericanos auténticos.
Los pachuchos son bandas de jóvenes que viven en el sur, y que se caracterizan por su vestimenta, su conducta y su lenguaje. El pachuco no quiere volver a origen mexicano, pero tampoco desea fundirse con lavida norteamericana. Los negros son discriminados racialmente, no tanto como los mexicanos, los mexicanos han sufrido menos por esto.
Los pachucos pierden toda raíz, conexión, costumbres, creencias solo su disfraz lo protege y, al mismo lo destaca y aísla

MASCARAS MEXICANAS
Este ensayo habla de la variedad de mascaras que utilizamos en nuestra vida para protegernos de que nos hagan daño, y ala vez como es en el caso de la mujer la mascara que se tiene de ellas es la que a los demás les conviene ver.
En nosotros abrirse es muestra de una debilidad, de humillarse, de agacharse, pero el no hacerlo es permitir que el mundo exterior penetre en su intimidad.
Los mexicanos consideran a la mujer, como un instrumento, de los deseos del hombre, de los fines de la ley, la sociedad o lamoral. Fines para los que nunca se le ha pedido su punto de vista y en esa realización solo participa pasivamente. Prostituta, diosa, gran señora, amante, la mujer transmite o conserva, pero no crea, los valores y energías
Simular es inventar o, mejor, aparentar y así eludir nuestra condición. El que disimula no representa, sino que quiere hacerse invisible, pasar inadvertido, sin renunciar a su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laberinto de la soledad
  • Laberinto de la soledad
  • El laberinto de la soledad
  • El laberinto de la soledad
  • El laberinto de la soledad
  • Laberinto de la soledad
  • El Laberinto de la Soledad
  • El Laberinto De La Soledad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS