El lenguaje oral

Páginas: 9 (2105 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2013
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
EL LENGUAJE ORAL




























Introducción:

Tenemos que tener en cuenta un aspecto importante, que todos los niveles del lenguaje
están interconectados entre sí, por eso, al trabajar un determinado nivel, no nos centraremos
sólo en dicho nivel, sino que además trabajaremos los demás de forma implícita.
Es muyimportante centrarnos en actividades motivadoras para los niños, en las que par-
ticipen activamente.
Como hemos visto en esta Unidad, el primer paso para acercarnos a la expresión oral es
abordar los componentes más básicos, los fonemas o sonidos.
Otro de los objetivos que tenemos como educadores es que los niños amplíen su vocabu-
lario (objetivos relativos al nivel semántico dellenguaje).
También es importante saber que hay una serie de normas para combinar las palabras
entre sí, reglas para construir oraciones de forma adecuada.... aspectos que se recogerán
en el nivel sintáctico del lenguaje.
En Educación Infantil es básico estimular la comprensión y la expresión de diferentes
situaciones reales y cotidianas (función comunicativa del lenguaje). En este casoestamos
ante el nivel pragmático del lenguaje.
Para desarrollar todos estos niveles, trabajaremos en el aula con actividades similares a
las que presento en la primera parte de este trabajo.

En cuanto a la segunda parte del trabajo, he elegido la lengua de signos cono Sistema
Alternativo de Comunicación (SAC). Hay aspectos que desconocía y que al descubrirlos
me han parecidointeresantes y en cierta manera, me han ayudado a entender mejor este
sistema.
Por poner un ejemplo, he descubierto que un sordo que vive entre personas oyentes, y que
se encuentra aislado del contacto con otros sordos, desarrollará un sistema de comunicación
basado en signos manuales espontáneos. Esto indica que tanto sordos como oyentes nace-
mos con unos principios lingüisticos básicos,abstractos, que luego utilizamos deduciendo
la lengua de nuestra comunidad.

El lenguaje de signos va surgiendo de manera natural cuando un sordo entra en contacto
con otro/s sordos. De esta forma, las lenguas de signos gestuales existen desde que 2 o
más personas sordas tuvieron la oportunidad de comunicarse.
Así, es erróneo pensar que la lengua de signos depende de la lengua oral y queutiliza
básicamente el deletreo de una lengua oral a través de símbolos gestuales, o que fue in-
ventada por oyentes.

Otro aspecto que desconocía y que he descubierto al estudiar el tema, ha sido que la
mayoría de las lenguas de signos no se escriben porque la mayoría de las personas
sordas, leen y escriben en la lengua oral de su país.









-1-


PRIMERA PARTE:ACTIVIDAD QUE FOMENTA EL NIVEL FONOLÓGICO DEL LENGUAJE:

Edad: 5-6 años
Nº de niños/as: 12
Objetivos:
.- Contar las sílabas de cada palabra, palmeando cada sílaba y leyéndolas en alto
.- Identificar la estructura silábica de las palabras
.- Comparar sílabas en las palabras obtenidas

Desarrollo:
Cada niño/a juntará las distintas sílabas que aparecen en los círculos, for-mándose así diferentes palabras. Pediré a cada niño/a que lea en voz alta
la palabra obtenida, alargando cada sílaba. Por ejemplo: Ooooooo—jooooo
De esta manera, diferenciarán claramente cada sílaba.
Después recortarán cada foto y la pegarán en su lugar correspondiente.
Además de fomentar el nivel fonológico, también trabajan el nivel semán-
tico, ya que aprenden nuevas palabras-2-


ACTIVIDAD QUE FOMENTA EL NIVEL FONOLÓGICO DEL LENGUAJE:

Nombre: TRISTE O CONTENTO
Nº alumnos: 12
Edad: 3-4 años
Recurso utilizado: fichas con dibujos de caras de diferentes animales (jirafa,
perro, elefante....)

Objetivos:
.- Agilizar los movimientos naturales de los órganos que intervienen en el habla
.- Preparar adecuadamente la colocación de dichos órganos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje oral
  • Lenguaje Oral
  • Lenguaje oral
  • Lenguaje oral
  • Lenguaje Y Oralidad
  • Lenguaje Oral
  • lenguaje oral
  • Lenguaje oral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS