El libro diario

Páginas: 12 (2785 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
LIBRO DIARIO
CONCEPTO.
Es el registro contable principal obligatorio y de foliación simple de cualquier sistema contable en el cual se anotan todas las operaciones deudoras y acreedoras que efectúa la empresa día a día y en forma cronológica.
Se le considera como la columna vertebral y alrededor de el giran los diversos registros auxiliares de los cuales se obtienen resúmenes generales quedeberán ser centralizados en el libro diario como punto final según sean la complejidad de la empresa.
El objetivo principal de este libro es resumir en uno solo las anotaciones de todas las operaciones efectuadas diariamente con el fin de trasladar dicha información a otro libro llamado “Mayor”.
REGIMEN LEGAL.
Para que tenga validez legal el Libro Diario debe ser legalizado por Notarios o afalta de estos por los Jueces de Paz Letrados o Jueves pertenecientes a la provincia donde se encuentra ubicado el domicilio del deudor tributario, salvo en el caso de Lima o Callao lo podrán legalizar los Notarios o Jueces de dichas provincias.
De acuerdo al artículo 65 del D.S 054-99 EF del Impuesto a la Renta y Art. 13 de la R.S. 234-2006/SUNAT se considera como un libro principal y obligatoriopara todas las empresas jurídicas o naturales bajo los siguientes requisitos:
A Personas Jurídicas Ingresos brutos anuales superiores a 150 UIT Obligados a llevar el Libro Diario B Personas Naturales Ingresos brutos anuales superiores a 150 UIT Obligados a llevar el Libro Diario
Ingresos brutos anuales menores o iguales a 150 UIT Obligados a llevar el Libro Diario formato simplificado Ingresosbrutos anuales menores a 150 UIT No están obligados a llevar el Libro Diario
El Libro Diario mediante D.S. 234-2006/SUNAT asume un nuevo formato 5.1 en cuanto a su rayado haciendo más asequible la información operativa de la empresa y registrándose una mayor información con la relación al anterior formato, estableciéndose su llevanza en forma manual, computarizada o electrónica y deberá contener lasiguiente información mínima como lo indica en el artículo 13 de la mencionada norma:
Número correlativo del asiento contable o código único de la operación.
Fecha de la operación.
Glosa o descripción de la naturaleza de la operación registrada de ser el caso.
Referencia de la operación en caso el deudor tributario lleve su libro en forma manual indicando:
El código del libro o registrodonde se registró (tabla 8)
El número correlativo del registro o código único de la operación según corresponda.
Número del documento sustentatorio de ser el caso.
Cuenta contable indicando el código de la cuenta desagregado de sub cuentas al nivel máximo de dígitos utilizados, siendo el mínimo el dispuesto en el literal B Art. 6 el cual establece: “Si las empresas optan por utilizar el PCGE, elnúmero mínimo de dígitos a utilizarse es de 5”.
Movimiento:
Debe
Haber
Totales.
Con respecto a lo Datos de Cabecera se debe tomar en cuenta:
Denominación del libro.
Periodo o ejercicio al que corresponde la información registrada.
Número de RUC del deudor tributario, apellidos y nombres, denominación y/o razón social.
Si el libro es llevado en forma manual, los datos de cabecera bastaráncon incluir en el primer folio de cada periodo. Si es llevado en forma computarizada los datos de cabecera se consignará en todos los folios.
ASIENTO CONTABLE
En el libro “La Técnica Contable” de Faruk Jadue Leonel Díaz menciona que el asiento contable “Es el medio que traduce el hecho económico señalando en el documento mercantil a un leguaje contable”.
Según Fernando Boter en su libro“Fundamentos de Contabilidad” dice que “Asiento viene a ser la anotación hecha en un libro de contabilidad referente a una operación determinada”.
Cada empresa registra sus operaciones para tener una adecuada información y control de sus actividades utilizando comprobantes mercantiles como facturas, letras de cambio, cheques, etc. los cuales registran en si hechos económicos y deberán ser vaciados al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro Diario
  • Libro diario
  • Libro Diario
  • Libro Diario
  • LIBRO DIARIO
  • Libro diario
  • libro diario
  • libro diario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS