EL MERCADO ENERGETICO EUROPEO
Caso El mercado energético europeo
1. ¿Cuáles son los beneficios económicos de liberalizar el mercado energético de la UE? ¿Quién gana más con la liberación?
Se abren los mercadosinternacionales, los productores de electricidad y gas podrán comercializar sus productos fuera de su país de origen, generando economías de escala. Los comerciantes independientes podrán comprar energía masbarata, de la fuente primaria, dentro de su territorio o en cualquier lugar de UE. Al comprar barato, pueden generar más utilidades, esto provocaría una mayor competencia en los mercados en general.
Losque más ganan con la liberación es la sociedad en general, pero son los consumidores que se llevan la proporción más grande, ya que tienen distintas opciones donde comprar energía, al no ser monopolio,el consumidor adquiere poder de decisión, el precio y la cantidad ofrecida se ajusta a las cantidades de competencia.
2. ¿Cuáles son las implicaciones de la liberalización para productores de energíade la UE? ¿Cómo cambiará el entorno que ahora enfrentan después de la liberalización? ¿Qué acciones deberán tomar?
Al liberalizar la energía, lo que debería ocurrir, es que las empresas integradasverticalmente tendrían que desintegrarse, o sea, dejar de generar, transmitir y vender. Para hacer rentable su negocio tendrían que dejar que otras empresas utilicen sus redes de distribución otransmisión de energía para que puedan venderla, cambiando así su modelo de negocios. Pensar en competir en calidad de servicio y estándares elevados, acciones que les permitan diferenciarse de la competenciay crear valor, ya que ahora tienen competencia en la industria europea.
3. ¿Por qué la desintegración de las grandes compañías energéticas parece ser una parte tan importante de cualquier intentopor liberalizar el mercado energético europeo?
El objetivo de la desintegración de las grandes compañías es que al dejar de generar, transmitir y vender la energía, se puedan dedicar a uno de esos...
Regístrate para leer el documento completo.