El Microscopio
ALUMNO:
FRIAS FERNANDEZ, FRANCO
PROFESOR:
DEL CASTILLO, JAIME
CICLO:I
Informe sobre el desarrollo de la práctica:
Esencialmente la práctica se dividió en dos etapas la primera etapa consistió en la preparación y observación de muestras enfresco, conociendo el uso básico del microscopio; La segunda etapa fue la observación de una muestra en seco ya coloreada.
PRIMERA ETAPA:
Para llevar a cabo la preparación de una muestra en fresco seusó una lámina porta objetos a la cual se agrego una gota de agua y posteriormente un cabello y se cubrió con una lámina porta objetos
* Conociendo el uso de los objetivos de 4x, 10x, 40x, 100x.4x - Aumenta 4 veces el tamaño del objeto. Sirve esencialmente para lograr tener una vista panorámica del objeto en estudio.Cabello 4x
10X - Aumenta 10 veces el tamaño del objeto.
Es útil para enfocar la muestra pero la resolución es baja. Y si queremos observar mas detalles del cabello tendríamos que usar unobjetivo de mayor resolución como es el de 40x.
Cabello 10x
40X - Aumenta 40 veces el tamaño del objeto. Resoluciónmedia.
Con este objetivo se observan mas detalles del cabello es quizá el objetivo más usado en laboratorio porque es que tiene más resolución en cuanto a los objetivos de lectura de muestras enfresco. Ejemplo. Es útil para observar el sedimento urinario durante un examen general de orina.
Cabello 40x
SEGUNDA ETAPA: Cuando utilizamos preparados en seco, éstos se deberán teñir con algún colorante, secar y agregar una gota de aceite de inmersión para posteriormente ser observados con el objetivo 100X, llamado de...
Regístrate para leer el documento completo.