el miedo

Páginas: 5 (1032 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013
El miedo como sistema de control social

Carretié define el miedo como “una reacción rápida del organismo ante un estímulo amenazante con dos componentes: uno psicológico y otro fisiológico que es la respuesta motora del cuerpo”. En la parte psicológica se incluye la memoria de las malas experiencias: nuestro sistema reacciona ante situaciones que en el pasado han provocado problemas o a lasasociaciones de agentes amenazantes, una pistola, un animal, o las circunstancias.
El miedo es un tema relevante en estos días en México. Felipe Calderón entregó un México dominado por los narco políticos y una población que tiene miedo a los carteles de la droga, al desempleo, a la pobreza, a la injusticia social, a la falta de oportunidades  y además con miedo a las instituciones que una vezmás han demostrado estar al servicio del Estado, tan es así que el TRIFE  reconoció el “triunfo democrático” de Enrique Peña Nieto (EPN).

El próximo sexenio no se perfila prometedor para la población mexicana, EPN, el presidente “electo”, nos ha dado muestras de su “estilo” para gobernar, un estilo que se caracteriza por su represión, por un abuso excesivo del poder, por su imposición, y porfomentar el  miedo en los diferentes sectores de la población, los cuales tienen grandes costos sociales y económicos para nuestro país.
La mayoría de las y los mexicanos han tenido muy malas experiencias con sus gobernantes a tal grado que pareciera que el miedo se ha apoderado de la población, sumergiéndola en un estado de indefensión, indiferencia y en muy pocos sectores los ha hecho reaccionar yactuar. Bajo este escenario se desarrollaron las elecciones presidenciales de 2012, en donde el miedo fue el principal factor de decisión, tal como sucedió en 2006:
1. Empresarios, apoyaron al candidato que les aseguró ser los más ricos de los ricos. Paradójicamente tienen miedo a dejar de ocupar los primeros lugares en la lista de los más ricos del mundo, tienen miedo a la competencia, a perderel dominio territorial, a pagar los impuestos correspondientes, miedo a la justicia social.
2. Partidos políticos, siempre tienen miedo a quedarse sin las migajas que le otorga el partido en el poder, es mejor tener poco que nada. Al hacerlo no asumen su responsabilidad para con la sociedad.
3. Periodistas, por un lado están los que tienen miedo a informar con la verdad, a cumplir con suresponsabilidad ética. No lo hacen porque tienen miedo a perder su lugar privilegiado, su estatus. Y quienes lo hacen, tienen miedo a perder la vida. Informar la realidad en que vive el país  no vale tanto. Esto sin dejar a un lado que se reprime la libertad de expresión.
4. Medios de comunicación, miedo a perder las concesiones, a perder su aparente liderazgo y raiting. Tienen miedo a perder loscontratos multimillonarios con el gobierno y con partidos políticos.
5. Clase media, la clase que se extingue gracias al neoliberalismo, no se da cuenta que uno de sus miedos, dejar pertenecer a esta clase social, está sucediendo. Aun así, tienen miedo a mezclarse con los de abajo. Es mejor tener pocos privilegios a no tener ninguno, finalmente eso marca la diferencia entre la clase media y clase baja.6. Los más pobres, aceptaron desayunos, sombrillas, gorras y tarjetas Soriana por miedo a ser más pobres, por miedo a arriesgarse a un cambio, a lo diferente, a pensar en un futuro ‘mejor’, la pobreza es el principal medio de control del ‘nuevo’ gobierno.
7. Políticos, responsables directos de la situación que se vive en México tienen miedo a perder su lugar de confort, sus puestosprivilegiados, sueldos que no merecen, trabajo que no hacen y un poder ilimitado que ejercen para su propio beneficio. Otro gran miedo es tener un trabajo que corresponda a su real preparación profesional. De acuerdo a su desempeño podría decirse que para ser político no es necesaria preparación alguna.
8. Instituciones, como el IFE, TRIFE, PGR, Ejército, SENTE miedo a aceptar y ejercer la responsabilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Miedo al miedo
  • El miedo
  • No miedo
  • El Miedo
  • El Miedo
  • miedo
  • miedos
  • El miedo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS