El Mobbing en El Salvador

Páginas: 7 (1598 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2014
El Mobbing

¿Que es el mobbing?

El mobbing es el acoso Constante, Contra alguien y Con intención (regla de las 3C) que sufre una persona al ser atacada con razón o sin razón por alguno o algunos de sus compañeros de trabajo, descalificando sus capacidades, compromiso laboral u honestidad.

Este fenómeno comienza cuando la persona es criticada por la forma de realizar su trabajo. Alprincipio, las personas acosadas no quieren sentirse ofendidas y no se toman en serio las indirectas o vejaciones. No obstante, la situación resulta extraña para la víctima porque no entiende lo que está pasando y tiene dificultad para organizar conceptualmente su defensa.

El mobbing puede definirse de la siguiente manera:

• Es una situación que surge en una empresa, cuando grupos o personasaplican algún tipo de acoso sobre otra.
• En él se inhabilita la cualidad del trabajo en equipo.
• Existen intereses personales por encima del bien común.
• Hay manipulación para desacreditar a una persona.

¿Como contrarrestar los efectos del mobbing?
Cuando ya se ha detectado este problema dentro de la empresa u organización, la dirección de la organización, tiene la obligación de proponersoluciones para resolver este problema de manera que se reduzcan al mínimo las consecuencias negativas para la víctima, para la productividad, la imagen de la empresa y el ambiente laboral. Estas recomendaciones son las siguientes:
• Fomentar el apoyo entre los trabajadores y no el aislamiento o la competitividad. Esta demostrado que en una empresa con un bien clima laboral, se consigue una mayorproductividad y mejor calidad, menos tasa de ausentismo, y fidelidad por parte de los trabajadores hacia su puesto.
• Definición de los puestos de trabajo. Así como las tareas asignadas, los objetivos y el margen de autonomía de los trabajadores. Esto evitara conflictos y permitirá que los trabajadores se centren en sus funciones
• Promover la negociación en los conflictos laborales. Muchosconflictos están relacionados con tareas, horarios, cambios de turno etc., que podrían resolverse dialogando facilitar, acuerdos a los que se llegue.
• Proporcionar la formación, información y tiempo. Esto es necesario para que todos los trabajadores puedan realizar sus funciones de su puesto.
• Garantizar el respeto y el trato justo a todos los trabajadores de la empresa. La dignidad de las personasque forman la empresa ha de estar siempre por encima de cualquier consideración económica.
• Ignorar la personalidad del acosador. El acosador necesita un grupo de seguidores, un público que aplauda sus actos… Desde la dirección se deben tomar medidas para que las conductas incorrectas no sean reforzadas sino ignoradas.
• En caso de que no pueda resolverse la situación de acoso, deberemoscambiar de puesto al acosador. Si trasladamos a la víctima, el acosador sentirá que ha ganado la partida y buscará otra víctima a la que seguir torturando, con lo que sólo conseguiremos darle continuidad al problema. El acosador debe ver que su conducta tendrá consecuencias negativas para su estatus personal y profesional.

Además de estos consejos, la dirección de la empresa debe también tener encuenta una serie de recomendaciones adicionales:

• Nunca se debe esperar a que se produzcan daños a la salud: Muchos empresarios piensan que, mientras no haya agresiones físicas y la victima continúe en su puesto, el problema no es grave. Ante un caso de mobbing, siempre debemos actuar de forma rápida y contundente.
• No basta con buscar un culpable: Además de por las acciones del acosador, elmobbing se produce porque en la organización de la empresa se dan las condiciones necesarias para que aparezca. Aunque eliminemos al acosador de la empresa, si no cambiamos las condiciones, el acoso volverá a aparecer con otros protagonistas.
• No sirve de nada mediar entre el acosador y la víctima, tratando de buscar una solución negociada. El acosador se ve superior y la víctima se siente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mobbing
  • Mobbing
  • mobbing
  • Mobbing
  • Mobbing
  • mobbing
  • Mobbing
  • mobbing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS