El movimiento armado de 1910

Páginas: 7 (1559 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2012
EL MOVIMIENTO ARMADO DE 1910


INTRODUCCIÓN POR EL DIRECTOR:
La nación mexicana ha sido forjada con el coraje y la valentía de sus hijos, quienes no han heredado un país libre y soberano. Luchas, como la heroica defensa de la gran Tenochtitlán, la guerra de Independencia y la Revolución nos han marcado. Como el gran embajador, quien dio el mensaje a Napoleón III “No luches contra Méxicoporque mi patria es invencible”, así el carácter del mexicano se ha forjado a sangre y fuego.

PERSONAJES:

- Narrador.
- Porfirio Díaz (vestuario traje negro y medallas).
- Damas que acompañan a Porfirio Díaz (con trajes de la época).
- Pueblo en el Zócalo (vestuario ropas rotas y viejas).
- Benjamín Canales (vestido de ranchero).
- Revolucionarios Magonistas (vestuario ranchero).
-Francisco I. Madero (vestuario traje negro).
- Pueblo en la Capital (con pantalón de vestir, camisa blanca, corbata de moño –sólo algunos-, zapatos negros, sombrero bombín).
- Emiliano Zapata (con traje de charro negro).
- Francisco Villa (vestido de militar).
- Dorados de Villa (vestidos de ranchero, mujeres reboso y vestido folklórico ranchero).
- Tropa de Emiliano Zapata (vestidos con sombrerogrande de manta o pantalón rayado, soldadas con reboso y vestidas de campesinas).

LIBRETO

Narrador: (música instrumental, Vals Sobre las Olas de Juventino Rosas)

Se había arribado el año 1908 y la situación económica de nuestro país era inmejorable. El gobierno del General Porfirio Díaz al frente de nuestra nación, entregaba cuentas muy positivas, pues se construían gran cantidad deescuelas, universidades, el ferrocarril contaba con extensiones sin precedentes en su infraestructura, la deuda externa se había pagado, se desarrollaba el telégrafo, el país era autosuficiente, teniendo increíbles avances en la minería, la ganadería, en fin México florecía en todos los ámbitos. Sin embargo toda esta bonanza, el dictador Díaz la había construido a costa del pueblo mexicano, pues lasriquezas estaban en manos de unos cuantos, mientras que a los obreros y campasinos se les trataba como esclavos, pagándoles salarios de hambre y jornadas de trabajo de hasta catorce horas sin otorgarles día de descanso, eran tratados como esclavos, y el régimen los tenía sumidos en la más terrible pobreza, favoreciendo a los terratenientes que se sentían dueños de las tierras y de los hombres que enellas trabajaban. LA SITUACIÓN DE PUEBLO ERA INSOSTENIBLE, EL DESCONTENTO ERA GENERALIZADO.


































PRIMERA ESCENA:

(Se desarrolla en el Zócalo, el pueblo empobrecido se reúne, el dictador rodeado de mujeres de sociedad les ha llevado un espectáculo de circo y pan, la escena se desarrolla mientras una orquesta toca música instrumental.La música cesa y todo quepa por un instante en silencio mientras se escucha un grito entre la multitud).

Porfirio Díaz: (en el Zócalo de la Ciudad de México, con actitud soberbia, rodeado de mujeres de la alta sociedad que hacían muecas de desprecio al pueblo) Mexicanos, mi gobierno no permitirá que el pueblo sufra hambre, por eso todos los domingos aquí, en la plaza, pueden venir a divertirsey comer, el pan que les regalo es para todos, coman.

Multitud Reunida en el Zócalo: (entre la gente alguien gritó) ¡El pan y circo que nos das, son miserias que nos ofende! ¡Muera la dictadura! ¡Muera el gobierno!.

Porfirio Díaz: (con la rabia reflejada en el rostro, ordena a los soldados que le protegían) Agarren a ese muerto de hambre, es un peligro. ¡Es un traidor a la patria!.

(Salende escena).

Narrador: (con fondo de música instrumental de guitarras de la Revolución). La situación del Presidente Díaz al frente del gobierno, se tambaleaba, y el descontento se generalizaba en todo el país. Ricardo Flores Magón denunciaba, en su diario Regeneración, “las jornadas de trabajo son infrahumanas”. Llamaba a la conciencia del pueblo, ya que las jornadas de trabajo deberían ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El movimiento armado de 1910
  • El Movimiento Armado De 1910
  • EL MOVIMIENTO ARMADO DE 1910
  • El movimiento armado de 1910
  • consecuencias del movimiento armado de 1910
  • El movimiento armado de 1910
  • Movimiento armado de 1910
  • Bases ideológicas del movimiento armado 1910

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS