El Mundo Homérico
El presente trabajo tratará de lanzar unas pinceladas sobre el mundo homérico, pinceladas basadas en la lectura del texto "El mundo homérico" de Emilio Lledó, incluido en elprimero volumen de Historia de la Ética, de la edición de Victoria Camps. Empiezo por la cuestión de que en los poemas homéricos se encuentra una especie de pretensión pedagógica, además de queconstituyen el primer texto literario de la cultura occidental. Se descubre pensando en el sentido del poema épico un sistema de valores sustentado en el mundo histórico del el poeta habla. En este sistema devalores aparece el hombre dentro de la naturaleza de la que forma parte, siendo parte de su identidad. No encontramos una teoría ética que pretenda guiar la conducta de los héroes, pero por ello mismo,esto, esta organización práctica, constituye la primera forma de entender la ética: somos lo que hacemos. No hay normas escritas ni instituciones que regulen las conductas de los hombres, sino que lamisma sociedad en la que los héroes se mueven constituye el sistema que sanciona o proclama sus hazañas, en la que tal vez solo los dioses, el destino o la muerte tengan algo que decir. El êthos, elcarácter, no brota de la reflexión sobre lo que la experiencia les había brindado, sino que era fruto de las obras, de los hechos que los hombres hacían. La sociedad que surge de la convivencia entrelas personas era quien determinaba los límites de lo posible y lo necesario, nacidos de las propias necesidades de las personas de pervivencia, y que determina no solo lo que los individuos ensociedad pueden hacer sino también configura la estructura de lo individual. Este êthos no está compuesto solamente por el sentido de pervivencia en la naturaleza, sino que se abre una convivencia en lacultura y en el lenguaje mediante la
cual se expresa. El poema es creación, transforma la conciencia del individuo y sirve como regulador de sus actos. En la Ilíada, el carácter surge del ambiente...
Regístrate para leer el documento completo.