El niagara
Descripción:
Es representar por medio de la palabra la imagen de una persona, animal, objeto, un ambiente, etc.
“una línea indecisa
entre brumas y ondas se divisa;
poco a poco del seno
destacándose va del horizonte,
sobre el éter sereno,
la cumbre azul de un monte;
y así como el bajel se va acercando,
va extendiéndose el cerro
y unas formas extrañas va tomando;formas que he visto cuando
soñaba con la dicha en mi destierro.
Ya la vista columbra
las riberas bordadas de palmares
y una brisa cargada con la esencia
de violetas silvestres y azahares,
en mi memoria alumbra”
“esas playas que al sol del mediodía
brillan a la distancia”
“¡oh, inefable alegría,
son las riberas de la patria mía!”
“Ya muerde el fondo de la mar hirviente
del ancla el férreo diente;
ya seacercan los botes desplegando
al aire puro y blando
la enseña tricolor del pueblo mío.”
“Allá van los humildes pescadores
las redes a tender sobre la arena”
Narración:
Es la forma que prevalece en el texto narrativo, a través de ella se cuentan las historias ocurridas en un tiempo y un lugar determinado.
“El recuerdo feliz de mi inocencia,
cuando pobre de años y pesares,
y rico de ilusiones yalegría”
“Son los mismos que un día,
siendo niño, admiraba yo en la playa,
pensando, en mi inocencia,
que era la humana ciencia”
““Bien os recuerdo, humildes pescadores,
aunque no a mí vosotros, que en la ausencia
los años me han cambiado y los dolores.”
Monólogo:
Obra dramática donde habla un solo personaje, el personaje habla consigo mismo.
“y el viento al suspirar entre las cuerdas,
pareceque me dice: ¿no te acuerdas?
Ese cielo, ese mar, esos cocales,
ese monte que dora
el sol de las regiones tropicales”
“Luz, luz al fin! Los reconozco ahora:
son ellos, son los mismos de mi infancia”
“¡Oh infinita aflicción, oh desgraciado
de mí, que en mi soñar hube olvidado
que ya no tengo hogar...!”
“¿En dónde está, Señor, ésa tu santa
infinita bondad, que así consientes
junto a tanto placer,tristeza tanta?”
Exposición:
Es la forma expresiva en la cual, personajes dan a conocer sus puntos de vista, interpretan sucesos.
“¡Caracas, allí está!, dice el auriga,
y súbito el espíritu despierta
ante la dicha cierta
de ver la tierra amiga.
¡Caracas allí está; sus techos rojos,
su blanca torre, sus azules lomas,
y sus bandas de tímidas palomas
hacen nublar de lágrimas mis ojos!
Caracas allíestá; vedla tendida
a las faldas del Ávila empinado”
Vuelta a la Patria
[1875]
A mi hermana Elodia
¡Tierra!, grita en la proa el navegante
y confusa y distante,
una línea indecisa
entre brumas y ondas se divisa;
poco a poco del seno
destacándose va del horizonte,
sobre el éter sereno,
la cumbre azul de un monte;
y así como el bajel se va acercando,
va extendiéndose el cerro
y unas formas extrañasva tomando;
formas que he visto cuando
soñaba con la dicha en mi destierro.
Ya la vista columbra
las riberas bordadas de palmares
y una brisa cargada con la esencia
de violetas silvestres y azahares,
en mi memoria alumbra
el recuerdo feliz de mi inocencia,
cuando pobre de años y pesares,
y rico de ilusiones y alegría,
bajo las palmas retozar solía
oyendo el arrullar de las palomas,
bebiendo luz yrespirando aromas.
Hay algo en esos rayos brilladores
que juegan por la atmósfera azulada,
que me habla de ternuras y de amores
de una dicha pasada,
y el viento al suspirar entre las cuerdas,
parece que me dice: « ¿no te acuerdas?».
Ese cielo, ese mar, esos cocales,
ese monte que dora
el sol de las regiones tropicales...
¡Luz, luz al fin! Los reconozco ahora:
son ellos, son los mismos de miinfancia,
y esas playas que al sol del mediodía
brillan a la distancia,
¡oh, inefable alegría,
son las riberas de la patria mía!
Ya muerde el fondo de la mar hirviente
del ancla el férreo diente;
ya se acercan los botes desplegando
al aire puro y blando
la enseña tricolor del pueblo mío.
¡A tierra, a tierra, o la emoción me ahoga,
o se adueña de mi alma el desvarío!
Llevado en alas de mi ardiente...
Regístrate para leer el documento completo.