el obstaculo circunstancialista

Páginas: 7 (1565 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2013
EL MEDIO SOCIAL Y EL DESARROLLO:
UN PUNTO DE VISTA

La psicología social tiene razón de subrayar la importancia que poseen las iniciativas del sujeto, su adhesión y sus reflexiones, en la organización de la conducta humana. Teorías como la de elección socio métrica, la de Newcomb sobre las actividades o la Heider sobre el equilibrio, pueden aplicarse en todas las circunstancias. 
No puededecirse que dependan de la corriente del pensamiento individualista, puesto que todas se inspiran en la teoría de la comunicación de G.H. Mead. Más bien corren el riesgo de considerar la comunicación en general, fuera de las actividades culturales: técnicas, económicas, políticas, estéticas, religiosas, científicas... rae son curso y fin de las comunicaciones humanas. La socialización se lleva acabo por el aprendizaje de un mundo de operaciones, que rige muchas de las relaciones entre el niño y los demás. 
La psicología social, a menos de no alcanzar sino la superficie de los fenómenos, no puede dispensarse de insertar los procesos psicológicos en el desenvolvimiento histórico que determina los actos innovadores de los in-dividuos.
No puede prescindir de la definición de las estructurassociales en las que se desenvuelve la reí acción interpersonal.
Un saludo es la señal de una simpatía que no existe más que el fondo de la relaciones de alianza cuyos orígenes se hallan en la solidaridad del grupo. La psicología social debe evitar tanto el globalismo de la explicación sociologista que no se ocupa en absoluto de las situaciones concretas.
El medio es el "Conjunto más o menosduradero de las circunstancias en que transcurre la existencia de los individuos". El grupo es "la reunión de individuos que mantienen entre sí relaciones que asignan a cada uno su tarea y su puesto en conjunto". 
 * La psicología social da razón a la importancia que poseen las iniciativas del sujeto, su adhesión y sus reflexiones, en la organización de la conducta humana.   La socialización 
Selleva a cabo por el aprendizaje de un mundo de operaciones, que rige muchas de las relaciones entre el niño y los demás.
  * H. Wallon ha propuesto una distinción a este respecto, la de los medios y los grupos.
El medio es un conjunto más o menos duradero de las circunstancias en que transcurre la existencia de los individuos. El grupo es la reunión de individuos que mantienen entre sí relacionesque asignan a cada uno su tarea y su puesto en un conjunto.
  * Los métodos de comportamiento del niño considerando solamente la influencia que en el ejercen aprendizaje social, también para el desarrollo de su personalidad y para que pueda hacerse consciente de ella. El grupo le coloca entre dos exigencias opuestas, debe identificarse con el grupo en su totalidad, individuos, intereses,aspiraciones.
  * La socialización como una actividad compleja de aculturación. Una continua transformación de las formas de conducta primitivas en e cuadro de los modelos propuestos por medios sociales en los cuales se haya sumergido el niño.
  * Mille y Dollard, para definir la eficacia respectiva de la recompensa y el castigo, lanzan la hipótesis de motivaciones secundarias aprendidas, explicándose ladependencia con respecto a la madre en el hecho de que ella alivia los sufrimientos del niño.

  * El miedo, la curiosidad, el deseo de realizar alguna cosa puede ser causa de una misma reacción. Hace también observar que los partidarios del aprendizaje, suponen que la mayor parte de las formas de conducta del adulto, tienen su fundamento en lo aprendido durante los primeros años de su vida.TIPOS DE CASTIGO
Tipos de castigo: Castigo positivo y castigo negativo. La denominación no corresponde a significados éticos si no tiene un significado físico, positivo es la ocurrencia de la acción física nociva para el O, y negativa es la suspensión física de un reforzador agradable para el O. Efectos del Castigo:1.
 
Emocional.- Mowrer afirma que el castigo positivo genera inhibición fóbica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Circunstancial
  • Circunstancialismo
  • Circunstancialismo
  • obstaculos
  • obstaculos
  • Obstaculos
  • obstaculos
  • obstaculos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS