El origen de la filosofia

Páginas: 6 (1305 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2014
El origen de la filosofía
La filosofía comienza hace unos 2500 años antes, pero el comienzo no es lo mismo que el origen. EL origen habla de cuando de nacer la filosofía cuando el hombre recién se empieza a hacerse sus propias preguntas y se empiezas a cuestionar sobre sí mismo o como llego a donde esta o como se crearon todas las cosas que lo rodean, es una manera de representar que el asombroo curiosidad que presentan las personas por el entorno o por sí mismo. Se dice que antiguamente las personas no tenían cosas por hacer, y por ello las personas se dedicaban a pensar y fue en ese entonces donde nacen los grandes pensadores que primeros que pensaban que todo estaban hecho por una materia común o que se componía por más de una sola materia o que la materia no crea o no se destruyeeso fueron los primeros filósofos más conocidos como filósofos de la naturaleza o también algunos matemáticos que se dedican a medir como tales que midió una pirámide con proyectándose en la sombra de aquella, así es como nacen los primeros filósofos que nacen de la curiosidad ir de mas allá acerca de un tema. A eso se le puede decir filosofar ya que te apoderas de la duda y la haces más radicalcomo dice en el texto. Por eso impele a conocer el filosofar por es un punto de vista de algún objeto o hecho del cual somos presentes, nos llama a conocer y hacer la realidad y los hechos parte de tu vida. El mismo platón habla y dice que el asombro es el origen de la filosofía.
La duda es lo te lleva a conocer porque siempre uno tiende a dudar de las cosas lo que te lleva a investigar sobre algúntema o algo o ir mas alla pero también hay algo que son las situaciones limites en la filosofía lo que nos hace ir mas alla de la filosofía ya que las situaciones límites son las situaciones que están siempre presente en esta la vida y que son inevitable de nuestro vivir como el hecho de que algún tenemos que no morir nosotros no podemos escapar de eso, como también hay situaciones de las que nopodemos escapar pero si podemos de una u otra manera cambiar las situaciones. En cambio también hay ocasión que solo suceden y si estas no se aprovechan no vuelven más como dice en el texto.
Otra cosa importante de donde se desprende la filosofía es la admiración, Aristóteles dijo que cuando nació la filosofía nace la admiración, esto tiene que ver con las el sentido que con nuestro sentidos yaque son ellos los que nos nuestra lo que nos presenta l naturaleza con ellos vemos y sentimos todos tipo de cosas, el hombre empieza a sentir admiración por las cosas como llegaron a donde están o como se formaron. La famosa frase de descartes “piensa luego existo” se originó cuando descartes empezó a dudar de su propia existencia y ponía en duda su propia existencia y en eso se dio cuenta queestaba pensando y razonando sobre su propia existencia, porque la filosofía es más que nada pensar y razonar sobre algo y ahí es donde uno se pregunta ¿porque? ¿Cómo? ¿Cuándo? Y se cuestiona así mismo, como también te puede causar asombro y admiración. Por ende el filosofar es el hecho o explicación de algo con métodos o palabras filosóficas.
Los primeros filósofos de las historia se fijaban enla naturaleza y pensaban que habían una sola materia común de la cual estaba compuesta todas las cosas, como también habían algunos que suponían que eran 4 materias comunes, algunos propusieron que la materia no se destruía ni se creaba solo se transforma, pero también había una filosofo que dijo que todo estaba compuesto por átomos, pero al final como conclusión se tomó una opinión general detodos ellos ya que aunque no todos acertaron en lo que decían tenían algo de cierto en todo lo que dijeron, por eso en otras palabras se llegó a una opinión común de todos los filósofos, pero más allá de eso los filósofos de unas u otras manera de dedicaban a pensar y estudiar algo por ello se dice que los filósofos más que nada eran grandes pensadores y al fin al cabo ellos fueron grandes personas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Origen de la filosofia
  • Origen de la filosofia
  • Origen de la filosofía
  • Origen de la filosofia
  • origen de la filosofia
  • Origen de la filosofia
  • Origen De La Filosofía
  • “El Origen De La Filosofía”

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS