El Oro De Tomas Vargas
Miriam Carretero, Jasmina El Hachimi, Miguel Silva y Alberto Álvarez
2.- Índice
3.- Introducción.
Isabel Allende Lona, autora del libro Los cuentos de Eva Luna del que procede el relato del
”Oro de Tomás Vargas”, es una autora chilena nacida en Perú en 1942.
Su afición por la escritura comenzó en 1973, aunque no fue hasta 1982 cuando publicó su primeraobra La casa de los espíritus.
Desde ese momento su éxito ha ido aumento con cada obra que publicaba, convirtiéndose en la escritora hispana más leída.
La mayor parte de sus novelas tiene en común las desventajas de la época, la pobreza y la difícil situación que sufrió la población para poder dejar atrás las marcas de la dictadura. Marcas que también afectaron a la autora ya que ella mismatuvo que exiliarse a Chile.
Su estilo literario se caracteriza por el “realismo mágico” lo cual significa que sus novelas tienen un toque de fantasía o algo de sobrenaturalidad.
Los Cuentos de Eva Luna, publicado en 1989 es la continuación de la novela de Eva Luna, donde se refleja la sociedad sudamericana de la época pos dictatorial.
En “El oro de Tomás Vargas”, un cuento de la novelaLos cuentos de Eva Luna estudiaremos la sociedad de la época a partir de la visión de los personajes del relato, donde cada uno representa a un colectivo.
Además, estudiaremos la expresión y la ideología de la autora marcada por la dictadura.
4.- Desarrollo del trabajo.
4.1 Resumen del relato. Nivel de la Historia.
Tomás Vargas es un viejo sin escrúpulos y mezquino que vive maltratando asu mujer, Antonia Sierra, a sus hijos y a todo el pueblo sin temor a nadie, salvo a Riad Halabí, un comerciante árabe y a Inés, la maestra del pueblo.
Aunque la situación de la familia es desastrosa, lo será aún más cuando llegue Concha
Díaz, amante de Tomás Vargas que espera un hijo suyo y que se instala en su casa.
La relación entre ambas mujeres es fría, pero pronto Antonia siente compasiónpor Concha y decide ayudarla hasta que da a luz.
Mientras que la amistad entre las dos mujeres se va estrechando cada vez más, Tomás, por el contrario, está cada vez más solo, por lo que empieza a meterse en el juego y en una última apuesta, contra el teniente, se juega todo el oro que tiene enterrado y pierde. Cuando van a desenterrarlo, no lo encuentran ya que allí habían construido unacarretera. Unos días después aparece asesinado en el mismo sitio donde tenía enterrado su tesoro por no haber podido saldar su deuda.
Los temas principales que se tratan en esta obra son:
* Infidelidad: Tomás Vargas era infiel a su mujer con cualquiera con la que pudiese. Así es como apareció Concha en su casa.
* Violencia doméstica: Antonia sufre tanto abusos físicos como mentales porparte de su marido.
* Generosidad: La generosidad se muestra cuando la maestra Inés y Riad Halabí ayudan a Antonia con sus hijos y con su casa ya que ella no se puede encargar.
* Compasión: la compasión se presenta cuando Antonia decide ayudar a Concha durante el embarazo y hasta que se recupera de él.
* Complicidad: La complicidad se nos ofrece cuando las mujeres son golpeadas yse alían para poder enfrentarse ante los maltratos de su marido.
* Vicios de la sociedad: los vicios se manifiestan en el momento en que Tomás empieza a apostar su dinero de manera mínima, pero llevado por la avaricia, decide apostar todo el oro que tiene, lo que le lleva a su asesinato por no poder pagar la deuda.
4.2 Análisis del cuento. Nivel del discurso.
Personajes principales:Tomás Vargas: Personaje principal y al que debe el título del cuento. Es un personaje plano que no cambia en el relato, ya que sigue teniendo el mismo carácter arrogante. Es más bien un personaje antagónico, ya que él es realmente el que crea el verdadero conflicto provocando la aparición de Concha Díaz.
Antonia Sierra: Junto con Concha Díaz es una de los personajes principales del...
Regístrate para leer el documento completo.