el otoño
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………
3
Temporalización……………………………………………………………..
3
Edad…………………………………………………………………………
3
Objetivo general……………………………………………………………..4
Objetivos específicos………………………………………………………..
4
Metodología…………………………………………………………………
5
Actividades………………………………………………………………….
6
Papel del TSI………………………………………………………………...
12Evaluación…………………………………………………………………...
12
Webgrafía y Bibliografía……………………………………………………
13
INTRODUCCIÓN
Estamos en otoño y los/as niños/as empiezan a darse cuenta que en lanaturaleza se están produciendo cambios. Los/as educadores/as enseñan los diferentes acontecimientos que ocurren en otoño, como la caída de las hojas de los árboles o que los animales se preparan con elalmacenamiento de alimentos para pasar el invierno. Existen otros cambios significativos durante el otoño como que los días son más cortos, las temperaturas son más bajas, aparece la lluvia y elviento, tenemos que cambiar la manera de vestir, guardamos la ropa de verano y sacamos la de invierno…
En las escuelas infantiles se realizan diferentes actividades para que los/as niños/as conozcanesta estación, como las que se proponen a continuación que parten del juego como base del aprendizaje en educación infantil.
TEMPORALIZACIÓN
El tiempo dedicado a trabajar el otoño es de 15 días(dos primeras semanas de octubre), se realiza una actividad por día y duran entre 30-45 minutos.
OCTUBRE 2014
X
1
J
2
V
3
L
6
M
7
X
8
J
9
V
10
L
13
M
14
ManualidadActividad patio
Canciones, adivinanzas y poesías
Actividad patio
Actividad patio
Actividad patio
Manualidad
Canciones, adivinanzas y poesías
Actividad patio
ManualidadEDAD
Las actividades propuestas para trabajar el otoño van dirigidas a niños/as de 4-5 años.
OBJETIVO GENERAL
Conocer el otoño y sus elementos más representativos.
OBJETIVOS...
Regístrate para leer el documento completo.