El padre Angel

Páginas: 14 (3476 palabras) Publicado: 13 de abril de 2013
EL PADRE ÁNGEL : BIOGRAFÍA





Padre Ángel García Rodríguez nació en Mieres (Asturias) el 11 de Marzo de 1937.
Sacerdote diocesano, fundador de la Asociación Cruz de los Ángeles y de la la Asociación Mensajeros de la Paz y Presidente y fundador de la Asociación Edad Dorada y de la Fundación Mensajeros de la Paz.
En los inicios de la década de los 60, el Padre Ángel García era unsacerdote diocesano que poco tiempo después de ser ordenado fue destinado a la Capellanía del Orfanato de Oviedo. Allí conoció el drama de los huérfanos, de la infancia sin hogar, de la pobreza, de la marginación que recaía sobre niños inocentes.
Para ayudar a esos niños y hacer que volvieran a tener un lugar en el mundo, junto con Ángel Silva, otro compañero, fundaron la Asociación Cruz delos Ángeles, cuya actividad fundamental fue la creación y el mantenimiento de hogares infantiles, en palabras del padre Ángel: “No fue más que volver a crear una nueva familia, lo más parecida a la natural que la vida les negó, con todo lo bueno y lo malo de una familia, con risas y enfados, un hogar sencillo, donde hubiera problemas como en todos, pero donde pudieran querer y sentirse queridos”.Sus métodos fueron nuevos : lo principal era el bienestar y el fomento de la personalidad de los niños, pero tal vez lo más revolucionario es que desde un primer momento fueron hogares mixtos, donde los hermanos no hubieran de separarse por ser chico o chica.
Los primeros tiempos no fueron fáciles: sus métodos eran a veces poco comprendidos, nadie les conocía y no existían las ayudas oficiales.Pero a pesar de ello, los hogares y las actividades de la Cruz de los Ángeles iban creciendo y fortaleciéndose.

Un día el Padre Ángel recibió una llamada del Cardenal Tarancón, entonces Arzobispo de Madrid, que antes lo había sido de Oviedo y en el que el Padre Ángel y el Padre Silva siempre habían contado con su apoyo. En esta llamada le pidió que fuera a Madrid y que creara unaorganización laica para poder llegar a más gente que lo necesite.


Entonces prácticamente nadie sabía lo que era una ONG, pero de esa llamada y de su traslado a Madrid nació la Asociación Mensajeros de la Paz.
Desde los años 70 la Asociación Mensajeros de la Paz fue creciendo y extendiéndose por muchos puntos de España. Tanto sus métodos pedagógicos como los recursos utilizados para la captaciónde apoyos y recursos continuaron siendo innovadores.
Las actividades de la Asociación se iban extendiendo por distintos puntos de España e iban ampliando áreas de actuación. Los jóvenes primero, luego discapacitados, drogodependientes, mujeres víctimas de violencia doméstica, etc.
Valores que sustentan a Mensajeros de la Paz:
• Libertad
• Solidaridad
• Tolerancia
• Derechos humanos
•Justicia social
• Igualdad
• Respeto al medio ambiente
• Ética y transparencia en la gestión
• Responsabilidad social y compromiso
Junto a los hogares fueron naciendo otros tipos de centros pertenecientes a Mensajeros de la Paz para albergar las nuevas actividades: talleres, centros de día, casas de acogida, centros ocupacionales, que daban respuesta a las necesidades de otros sectores socialesvulnerables o en riesgo de exclusión.
Su financiación es a través de donaciones de particulares, colectivos, empresas e instituciones, voluntariado corporativo, donación de servicios y productos, subvenciones públicas.

Mensajeros de la Paz empieza a finales de los 80 a crear y gestionar centros y actividades centrados en la protección y atención a mayores: residencias, centros de día teléfonodorado, etc.
Nace así la Edad Dorada, la parte de Mensajeros de la Paz cuya actividad se centra en personas mayores.
Además de cubrir las esas necesidades básicas de los mayores residentes, Edad Dorada Mensajeros de la Paz quiere ofrecerles un lugar donde puedan sentir que están en casa, los modelos de atención, desarrollan un sistema de protocolos propios que permiten abarcar todas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Al Reverendo Padre Ángel Fernández Artime
  • Angeles
  • Angel
  • Angeles
  • Angeles
  • angela
  • angela
  • angel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS