el pais de los ciegos
de
H.G Wells
El país de los ciegos, de Herbert George Wells, es una obra magistral. Dejando sin consideración la lucidez en sus escritos, y el halo de misterio que fluye,lento y seductor, entre las palabras descriptivas del filósofo británico, lo verdaderamente distinguible en su obra es el pensamiento que propugna. Una idea de relativismo cultural, una tendencia adesapegarse de la cosmovisión predominante o hegemónica, analogía comparable a la occidentalización del mundo moderno sobre la que nos discuten tan enfáticamente en el compendio ensayístico de CastroGómez.
El topónimo “País de los Ciegos” hace referencia a un pueblo maravilloso ubicado en los Andes Ecuatoriales, asentado en un valle que habría de quedar virtualmente inaccesible tras la erupción deun volcán y de los múltiples argayos subsecuentes. Ahora esos medios “deslinguizados” (dinero y poder) y sistemas abstractos de carácter transnacional que según Gómez desterritorializan la cultura, seven impedidos por la geografía, y así una comunidad entra en un proceso de evolución divergente. En éste proceso, el conocimiento juega un papel en la consolidación hegemónica de los sistemasabstractos y en la reproducción simbólica del mundo de la vida. Según Gómez, la “colonización del mundo de la vida” es una herencia del colonialismo territorial de la modernidad.
Con el paso del tiempo, elmitológico país, aislado ahora del mundo exterior, recibe además una segundo condena que martirizaría a sus primeros pobladores; se trata, por supuesto, de la extraña epidemia de ceguera, misma queterminaría truncando la vida de cada aldeano. Sin esa ominosa añadidura, la zona podría describirse muy animosamente: pastos verdes, laderas fértiles, llamas saludables, arbustos de fruto sabroso ytierras apropiadas para la irrigación.
Ahora observamos el dato curioso: constituiría un terrible castigo quizá para las primeras generaciones, aquellas que en su pasado gozaron del don de la...
Regístrate para leer el documento completo.