El paltano
Páginas: 27 (6593 palabras)
Publicado: 1 de junio de 2010
Situación Actual y Perspectivas del Mercado del Plátano
OCTUBRE DE 2009 *ERS MIDAS CROPS – Equipo integrado por María del Pilar Ruiz Molina y María Alejandra Urueña del Valle
Introducción
El plátano es uno de los productos básicos más importantes de la dieta alimentaria de la población más pobre de los paísestropicales, ya que, junto con las raíces y los tubérculos, aporta cerca del 40% del total de la oferta de alimentos en términos de calorías1. Además, su siembra constituye una importante fuente de empleo e ingresos para pequeños productores en numerosos países en vías de desarrollo. El plátano, cuyo nombre científico es Musa paradisiaca, se cultiva en regiones tropicales y subtropicales y pertenece algénero Musa, que incluye alrededor de cuarenta especies diferentes. Es una fruta de producción asexual directa, con un fruto largo encorvado, blanco que se da en forma de racimo. La planta es una herbácea gigante y perenne, cuya unidad básica de reproducción es el colino que se encuentra en el tallo y cuya porción subterránea llamada cormo produce alrededor de diez colinos más durante su vidaproductiva. El fruto mide entre 15 y 31 centímetros y tiene un peso aproximado entre 142 y 370 gramos2. La duración de una plantación de plátano es de 6 a 15 años, dependiendo de las condiciones ambientales y de las prácticas culturales. El cultivo del plátano exige un clima cálido y constante humedad en el aire. Requiere una temperatura media de 26-27 grados centígrados, con lluvias prolongadas yregularmente distribuidas. Estas condiciones se cumplen en la latitud 30 a 31 grados norte
Contenido
Introducción 1. Mercado Internacional a. Producción b. Consumo c. Comercio d. Precios 2. Mercado Nacional a. Producción b. Consumo c. Canales de comercialización d. Comercio e. Precios 3. El plátano y el Programa MIDAS 4. Bibliografía 2 2 4 4 8 10 10 12 12 13 14 15 16
1. Corporación ColombiaInternacional, CCI (2000), Sistema de Inteligencia de Mercados, SIM. Perfil de Producto No. 7. Pág. 1. 2. USAID (2008), Una Perspectiva de la Competitividad Agrícola de Colombia.
2
Situación Actual y Perspectivas del Mercado del Plátano
3. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Agrocadenas (2006). “La cadena del plátano en Colombia”. Pág 5. 4. Ministerio de Fomento, Industria yComercio de Nicaragua. Dirección de Políticas Comerciales Externas (DPCE) (2009), Departamento de Análisis Económico. Ficha de plátano. Pág. 3. 5. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, Encuesta Nacional Agropecuaria, ENA, 2008.
o sur y de 1.000 a 2.000 metros de altitud. Son preferibles las llanuras húmedas próximas al mar y resguardadas de los vientos. El crecimiento se detiene atemperaturas inferiores a 18 grados centígrados y se producen daños a temperaturas menores a 13 y mayores a 45 grados centígrados3. En el año 2007, en el mundo se produjeron 33,9 millones de toneladas de plátano, de las que se comercializan internacionalmente más de 500.000. Su producción se concentra en los países de África, América Latina y el Caribe, dado que su hábitat natural es el trópicohúmedo. Según las estadísticas de la FAO, (Food and Agricultural Organization of the United Nations), Uganda es el primer productor de plátano del mundo, seguido por Nigeria, Ghana y Colombia, quien ocupa actualmente el cuarto lugar. En este campo, Colombia viene mostrando un regular desempeño, pues tan sólo en tres años perdió varios escaños en el orden mundial, considerando que en el año 2004 era elsegundo país en importancia en la producción de plátano en el mundo. Estados Unidos y Europa son los principales importadores de plátano fresco. Las formas de consumo de este producto varían ampliamente entre países, de acuerdo con los hábitos alimenticios. Los sistemas de producción son, en su mayoría, tradicionales y se presentan frecuentemente en asocio con otro tipo de productos agrícolas,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.