El positivismo en México

Páginas: 6 (1288 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
Como introdujo Gabino Barreda una filosofía positivista a un Método pedagógico Mexicano.
INTRODUCCION
Siempre me ha parecido interesante la influencia del positivismo en la educación mexicana, porque ha significado un cambio importante en varios aspectos de la vida cotidiana en México tanto en lo educativo como en lo social. El positivismo que fue una doctrina filosófica se transformó enun método Pedagógico en cuanto llegó a México en la segunda mitad del siglo XIX.
El positivismo fue introducido en México por Gabino Barreda a su llegada al país en 1867. Barreda fue discípulo de Augusto Comte en Francia, aprendió directamente de Comte en las aulas de la Universidad del Paris. El positivismo de Comte era una Doctrina Filosófica que consistía en considerar al conocimientocientífico y a la ciencia como los únicos medios para explicar de manera rigurosa y veraz la realidad del mundo que nos rodea.
Doctrina filosófica del positivismo.
Así hecha la nueva doctrina filosófica, se tuvo que buscar del recinto más apropiado para su funcionamiento. De entre el gran número de edificios coloniales que el gobierno poseía en la ciudad de México, Barreda selecciono, y el presidenteJuárez acepto para residencia de la Preparatoria, uno famosos por sus dimensiones, por su hermosa y severa arquitectura, y su tradición cultura: San Idelfonso, siendo la institución más prestigiada e importante del país y por lo mismo la más atacada, en lo fundamental la escuela fue un medio de propaganda positivista durante medio siglo.
Desde la independencia, el más constante anhelo de losmexicanos había sido la educación del pueblo, único en el que consideraron siempre los dos partidos políticos, pero dado el caos constante que vivió la joven república había quedado en simple proyecto, en promulgación de múltiples leyes que nunca habían entrado en vigor. En vísperas de la revolución de Ayutla, el número de escuelas sostenidas por el Estado era irrisorio. La fe de los liberales en laeducación, especialmente con la victoria sobre el imperio y la restauración de la república, fue tan poderosa, que las escuelas se multiplicaron rápidamente. Sin duda, Barreda necesitaba del liberalismo, sin esta alianza el positivismo no habría pasado de ser una doctrina más y los liberales necesitaban aliarse a una doctrina al servicio del orden material; por ello fue posible hacer ajustesexcluir la religión dándole lugar importante a la Lógica:
“Los estudios más importantes se han arreglado de manera que se comience por el de las matemáticas y se concluya por el de la lógica, interponiendo entre ambas el estudio de las ciencias naturales”
Gabino Barreda.
Barreda realizo una hazaña importante: adaptar la doctrina de Comte a la circunstancia mexicana. Considero que elpositivismo era capaz de poner en orden la mente de los mexicanos, lo que terminaría el estado de caos continuo en el que el país había vivido. La ley era perfecta para ello. Por un lado la extensión que se ordenaba dar a la instrucción elemental combatiría “La principal y más poderosa rémora que detiene a nuestro país en el camino de su engrandecimiento la ignorancia” Por el otro, la enseñanzapreparatoria educaría al grupo selecto del que saldrían las clases dirigentes de manera uniforme y en la edad más apropiada para fijar ideas firmes.
Barreda realizó con maestría la tarea para la cual fue llamado por el presidente Juárez. Reorganizó la educación a tono con los principios liberales del triunfante movimiento de reforma y de acuerdo con las exigencias de la educación mexicana, adaptó elpositivismo. Cambio el lema “Amor, Orden y Progreso” y excluyó la religión de la humanidad, tan cara a Comte; en lugar de colocar a la Sociología al frente de la seriación positivista de materias, le dio a la lógica el lugar supremo:
“El Doctor Gabino Barreda, en efecto suprimió cuanto no pudiera demostrarse, quitándole a la metafísica el importante carácter que había tenido, En cambio, logró...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El positivismo en mexico
  • El Positivismo En México
  • Positivismo En Mexico
  • El positivismo en mexico
  • Positivismo En México
  • Positivismo En Mexico
  • positivismo en mexico
  • el positivismo en mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS