El Pri Ncipe Hidalgo
Alejandra Lucía Vásquez Gómez
Cielo Bedon, Edwin Correa – Español, Filosofía
Colegio Canapro
Julio 2012
El Príncipe Hidalgo
"Los hombres son tan simples y unidos a la necesidad, que siempre el que quiera engañar encontrará a quien le permita ser engañado."
N. Maquiavelo
El vivir rodeado de Políticos y Nobles crea un amplio pensamiento político generando asíestrategias y mejoras al ambiente en el que se encuentra rodeado el sujeto, un sujeto que desde joven a sido de grandes dotes mentales y que siempre ha querido un bien común. Cuando se tienen dos amores, se tienden a juntar y la política y el bien común son muy fáciles de juntar y poco celosos entre ellos cuando se tiene un buen corazón y un razonamiento poco individualista, es así como vemos que manejara las masas, más que ser un trabajo es un arte, un arte que presenciamos y del cual es muy difícil ser un aprendiz ya que muchos de estos dañan sus mentes y terminan perdiendo en el intento por ser maestros del mismo; le hacen jaque mate a la ficha incorrecta, ellos mismos.
El sujeto, denominado príncipe, es una persona dispuesta a poner el orden del estado sobre su libertad y el bien de losdemás, es una persona que tiene que comenzar a moldearse según unas normas que le quitan su libertad y muchos de los beneficios que se tienen al ser solo un ciudadano mas, pero a demás debe ser una persona dispuesta a no dejar que lo controlen cuando sabe que algo malo esta sucediendo y que aprende de lo bueno del ambiente que lo rodea, se amolda en un molde virgen con el peligro de ser corrompidopor alguien mal moldeado que se encuentra en su mismo campo; corriendo así el gran riesgo de volverse un tirano, una persona que usa la violencia para controlar las masa y que tanto él como los enemigos externos desordenen el estado, perdiendo por completo su propósito inicial por el cual arriesgo su libertad de citadino.
Como dice la lectura “Postulados base “El principie de Maquiavelo”1 en supágina 4: “La obra de Maquiavelo es una teoría del Estado, es decir de las formas de organización que permiten al hombre (venciendo su egoísmo instintivo) vivir en sociedad, vivir sin que el bueno pueda ser aplastado por el malo. De ahí su insistencia en el término “virtud” ya que le da un nuevo significado con una nueva carga moral (vitalidad, energía…). Esta virtud es la que distingue al verdaderohombre, al ciudadano, al hombre de estado, al príncipe, en definitiva.” El Príncipe tiene que ser un ciudadano con ansias de mejorar el estado en el que se encuentra su ambiente, dejar atrás su ciudadanía y parte de su humanidad para ser un hombre con virtud, un gran cualidad que diferencia un ciudadano común de un príncipe; esa virtud que hace que A través del bien común el estado se puedaasegurar de que todos sus hombres vivirán libres entre sus leyes. En el caso de que algo quiera intervenir en el bien común creado cualquier medio que se tome para quitarlo es licito.
Por ser el que mantiene el orden del estado, el príncipe debe ir cambiando el estado conforme cambia la sociedad y la cultura porque lo clásico no siempre funcionara y la tradición también cambia con el tiempo, nada esdel todo trascendente y eso lo debe tener claro el príncipe ya que ni el mismo lo será a menos de que haga historia lo cual es muy difícil en un medio como lo es la política.
En este punto debe seguir existiendo una duda, ¿Por qué tomaría el titulo de príncipe un ciudadano, no es acaso eso ser un hidalgo? La verdad es que sí, eso es ser un hidalgo, pero es preferible un príncipe hidalgo que unnoble tirano, una persona que lo de todo por su pueblo y el pueblo todo por él. Aunque en la Edad Media esto podría ser castigado siempre va a existir alguien que arriesgue todo por poner sobre sí a su pueblo y la mejoría de este de una forma u otra.
Para resolver la anterior cuestión solo hay que saber lo siguiente: “Si los grandes ven que no les es posible resistir al pueblo, comienzan por...
Regístrate para leer el documento completo.