El problema del año 2000 llamado Y2K
Dedico primeramente mi trabajo a Dios fue el creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado; por ello, con toda la humildad que de mi corazón puede emanar.
De igual forma, a mis Padres, a quien le debo toda mi vida, les agradezco elcariño y su comprensión, a ustedes quienes han sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor camino.
Índice
DEDICATORIA 2
INTRODUCCIÓN 4
I. MARCO TEÓRICO 5
1. HISTORIA 5
2. CUÁL ES EL PROBLEMA: 6
a. Dos dígitos frente a cuatro dígitos. 6
b. Año bisiesto. 7
c. Códigos especiales y control del tiempo enel BIOS. 8
3. LAS CAUSAS 9
4. CONSECUENCIAS 9
5. MAGNITUD DEL PROBLEMA 10
6. CONSECUENCIAS ECONOMICAS: 11
7. LOS EFECTOS REALES 12
a) En Japón 12
b) En Estados Unidos 12
c) En Francia 12
d) En el Reino Unido 13
e) En Italia 13
f) En Alemania 13
g) En España 13
8. FUTUROS PROBLEMAS RELACIONADOS 14
II. CONCLUSIÓN 15
III. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 16
INTRODUCCIÓN
Los computadores deprimera generación (1938-1953) eran herramientas de cálculo de 1 o 2 Kbytes. El ingreso del computador al plano comercial no fue hasta los equipos de segunda generación (1952-1963) con apenas 8KB o menos, pero el éxito y difusión del computador para aplicaciones comerciales fue marcado por los equipos de tercera generación (1962- 1975) que era vendido regularmente con 64 o 128 Kbytes. Con talescantidades de memoria es fácil entender que el espacio en memoria era preciado. Ahorrar la mayor cantidad posible era una prioridad y eliminar datos innecesarios una necesidad.
Ya sea por esto, por limitantes en el manejo de las longitudes de registros en los primeros sistemas de archivo o también por conservar espacio en cinta o disco, el almacenamiento de fechas en almacenamiento secundario fueobjeto del mismo ahorro. Los elementos físicos abarcan dispositivos que van desde lo completamente mecánico, hasta llegar a lo completamente electrónico, con lo electromecánico en un punto intermedio.
Este problema en particular ha llamado mucho la atención por el enorme esfuerzo que implica evitar problemas por algo que parece trivial hoy, pero que hace 20 años resultaba necesario, inofensivo yun gran acierto. El costo en esta empresa ha sorprendido a más de uno y maravillado a muchos más por la serie de tareas que hay que coordinar. Sin embargo, la historia tiene un lado negativo, ya que la publicidad entorno a este problema ha degenerado en muchos casos en una serie de esfuerzos inútiles y superfluos donde el objetivo se ha visto reemplazado por la organización de actividades más quepor la conversión en sí.
¿Qué es lo que pasará con la llegada del año 2000? Existen opiniones encontradas. Hay quienes auguran un caos total y están los que consideran que todo esto no ha sido más que una enorme treta y pérdida de tiempo explotada en mil y una formas para el beneficio de algunos y gasto de otros.
A sólo unos meses de llegar el año 2000 se presenta un recuento de los esfuerzosrealizados en la búsqueda de los esfuerzos planteados. Este trabajo de investigación expone la naturaleza del problema, las soluciones encontradas, las implicaciones del proceso y, finalmente, concluye con una predicción de lo que posiblemente ocurrirá desde las primeras horas de la mañana del 31 de diciembre de 1999 hasta las últimas horas de la noche del 3 de enero de 2000.
El procesamientode datos ha tenido una extrema relación con el manejo de fechas desde los primeros sistemas hasta los más recientes que permiten nuevas funciones de negocios. Las fechas han sido usadas en cálculos, ordenamientos y para determinar el comienzo o el término de muchos eventos importantes. Actualmente, la representación del año en las fechas, no nos permite identificar el cambio de milenio, ya que sólo...
Regístrate para leer el documento completo.