El Problema Terrorista De Eta En España
El problema terrorista de ETA en España
|
TIPOS Y FORMAS DE DELINCUENCIA |
Salvador . G. G. |
ÍNDICE Pág.
Índice 2
Capítulo I: Origen y evolución histórica 3
Capítulo II: Las conversaciones entre el Gobierno español y ETA 7
* Las primeras conversaciones 8
* Las conversaciones de Argel 11
*La tregua indefinida de 1998 15
* De la última tregua de “alto el fuego permanente” de 2006 a la actualidad 18
Capítulo III: Las reivindicaciones de la banda terrorista ETA al Gobierno. La alternativa KAS 20
Capítulo IV: Conclusiones. 24
Bibliografía 27
CAPÍTULO I: ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ETA.
Entre los documentos más antiguos relacionados con ETA se encuentran unoscuadernos de formación escritos a máquina por universitarios vascos cuyo objetivo era formar y concienciar a la juventud de Euskadi sobre la pérdida de sus raíces.
En un momento dado pasan de tener una intención simplemente formadora a querer emprender acciones, toman contacto con dirigentes del Partido Nacionalista Vasco (PNV) que se encontraban exiliados y dirigentes del Gobierno Vasco,poniéndose a su disposición. Sin embargo observan que prácticamente no se realiza ninguna actividad de oposición al franquismo por lo que empiezan a plantearse la posibilidad de actuar en este sentido. Surge así en 1952 el grupo clandestino EKIN, que en español significa “Hacer” o “Actuar”, y que posteriormente será el origen de ETA.
El 31 de julio de 1959 los jóvenes universitarios de EKIN rompen con elPNV, creando una nueva organización: Euskadi Ta Askatasuna, ETA, que significa “Euskadi y libertad”. Los dirigentes de dicha organización serían Álvarez Emparanza “Txillardegi”, Benito del Valle, José Manuel Aguirre y Julen Madariaga. Al principio su única preocupación fue recuperar la historia vasca y evitar la posible desaparición del euskera, prohibido por el régimen dictatorial de Franco, y desus tradiciones populares, amenazadas estas últimas sobre todo por la llegada en masa de inmigrantes del resto de España en busca de trabajo.
En un primer momento se establece que ETA tendrá seis ramas, centrada cada una en una actividad tendente a la liberación del Pueblo Vasco: la de Propaganda, de Publicaciones, de Grupos, de Fomento del Euskera, de Acción Legal y de Acción Militar.
En juliode 1961 llevan a cabo un atentado contra un tren de veteranos de la Guerra Civil con la intención de hacerlo descarrilar, aunque fallan en su propósito. Esto llevó aparejada la consiguiente represión por parte del régimen franquista, produciéndose además numerosas detenciones. ETA comienza entonces a replantearse los métodos de la “lucha armada” como instrumento para obtener más rápidamente susobjetivos.
En 1962 los miembros de ETA celebran la primera asamblea y hacen público un documento a modo de carta de presentación donde recogen sus principios ideológicos. Deciden también que Zutik! será su publicación oficial de carácter externo.
Años más tarde, el 7 de junio de 1968, el guardia civil José Antonio Pardines se convierte en la primera víctima de ETA, al ser asesinado en un controlde carretera en Villabona (Guipúzcoa) cuando intentó identificar a dos etarras. Ese mismo año, en agosto es asesinado el comisario Melitón Manzanas, en el que se puede considerar como primer atentado planeado y ejecutado por ETA.
El 20 de diciembre de 1973 ETA da muerte en un atentado con explosivos a Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno, a quienes muchos consideraban el heredero naturalde Franco. El atentado se produjo en la madrileña calle de Claudio Coello cuando al paso del vehículo en el que viajaba el presidente los terrorista hicieron estallar un artefacto explosivo que elevó el coche a mas de 20 metros de altura, cayendo en el patio interior de la casa profesa de los jesuitas.
1974 va a ser un año de gran trascendencia en la evolución del grupo terrorista ETA. El 13...
Regístrate para leer el documento completo.