El Proceso de Influencia.

Páginas: 8 (1972 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2013
El proceso de influencia

La autoridad, la influencia y el poder son conceptos básicos para entender como los gerentes dirigen y coordinan las actividades de los individuos y los departamentos en las organizaciones
La influencia es el proceso por el cual un organismo afecta el comportamiento de otro, cualquiera sea la forma o grado en que éste sea afectado
Es un proceso general que presentavarias formas: persuasión (Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o a hacer algo), sugerencia (insinuación, inspiración, idea que se sugiere, proponer, aconsejar), convencimiento, amistad, liderazgo, conducción, poder, etc.,
Dentro de este proceso general, encontramos, como forma particular de influencia, la autoridad, que es la que distingue especialmente el comportamiento de losindividuos que componen la organización.

La autoridad es el poder de tomar decisiones que guíen las acciones de los otros. La característica que la distingue de otras formas de influencia es la de que un subordinado mantiene en suspenso sus propias facultades críticas de elección y emplea el criterio formal de recepción de un mandato o señal como base de su elección.
Para que exista influenciadeben darse dos condiciones básicas: que haya predisposición de aceptarla por parte de quiénes son objeto de ella y la posibilidad de que las instrucciones puedan serles comunicadas.

A la primera la denominamos aceptación (o también: sumisión, consentimiento o acatamiento) y va a depender de los valores que tienen los individuos o grupos que conforman la organización y los recursos de quedisponen para imponerlos: su fuerza.

La segunda es la comunicación, esencial para poder influir en el comportamiento, que es el medio por el cual se logra ejercerla.
Si la comunicación es el medio, el hecho que no todas las comunicaciones generan influencia va a depender del grado de aceptación de las órdenes emitidas.

Supongamos la siguiente situación: Un nuevo gerente se presenta en la plantade tejido, se dirigió a un agente de la planta y le dijo ¿es Usted Tammaro? El agente dijo que era él. El gerente le dijo: “Soy el nuevo gerente de la planta. Cuando yo manejo una fábrica, la dirijo, ¿me entiende? El agente asintió con la cabeza y luego hizo una señal con la mano. Los trabajadores que estaban observando atentamente la escena, cerraron todos los telares de la sala. El agente sevolvió al gerente y le dijo: “Muy bien, adelante, puede empezar a dirigirla”

Existen dos conceptos contrarios de autoridad. El primero, que a veces recibe el nombre de concepto clásico, se refiere al derecho de dirigir las actividades de los otros. Los gerentes, en virtud de su posición y responsabilidad, reciben el derecho de dirigir las actividades laborales de sus subordinados. Según estepunto de vista, el nuevo gerente de la planta textil tenía el derecho de dirigir el trabajo de los empleados que habían sido asignados a su responsabilidad. Si los comentarios hechos al agente del sindicato equivalen a esa dirección, el gerente ha ejercido la autoridad conforme al concepto clásico. No habría autoridad específica si los comentarios no correspondieran en el sentido normal de emitirinstrucciones, hacer peticiones, dar órdenes, explicar reglas, los procedimientos, etc.
El segundo concepto de autoridad, que algunas veces se llama concepto de aceptación, designa las decisiones tomadas por los empleados para cumplir las instrucciones dadas por los gerentes. De acuerdo con este punto de vista, los que desempeñan papales subordinados imparten autoridad a las directrices de lossuperiores si optan por obedecerlas. Uno de los primeros proponentes de este concepto, Chester Barnard, lo expresó así:
“Si una comunicación directiva es aceptada por aquel a quien está dirigida, su autoridad se confirma o establece para él. Se admite como base o criterio de acción. La desobediencia a esa comunicación es una negación de su autoridad para él. Por consiguiente, según esta definición,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Influencia de la escuela en el proceso de socialización
  • La Creatividad Y Su Influencia En Los Procesos Pedagogicos
  • INFLUENCIA DE LOS COLORES EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
  • Influencia de las tic en procesos productivos
  • influencia de la infraestructura en los procesos operativos
  • Procesos y mecanismos interpsicológicos de influencia educativa.
  • Ensayo "Influencia De La Administracion Y Proceso Administrativo"
  • La influencia de la cultura en el proceso administrativo mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS