El progreso como poder

Páginas: 21 (5086 palabras) Publicado: 2 de junio de 2010
El progreso como poder

En esta hubo una tendencia que afirmaba que el medio y el fin del progreso era algo muy distinto.
A lo largo de 1750-1900 nuevas doctrinas nacionalistas y estatistas, y también de las tendencias utópicas y racistas. En cada uno de estos campos se vincula el poder a la perspectiva del progreso.
Un poder que no trata tanto de limitar o constreñir el campo de las accioneshumanas como de dirigir y dar forma a la conciencia humana. Los principales autores de esta tradición son Rousseau, Fichte, Hegel, Saint Simon, Comte, Marx y Gobineau.
No es que estos hombres fueran indiferentes u hostiles a la libertad, al menos tal como cada uno de ellos lo definía.
La idea de libertad que veremos es un concepto inseparable del de uno tipo u otro de comunidad —política,social, racial, etc. — y de la utilización de la coerción o la disciplina mas estricta cuando estas son necesarias.
Para los autores estudiosos la libertad tiene siempre que ver con los individuos tal como son aquí y ahora; en la tendencia que estudiaremos a partir de ahora, la libertad se entiende como algo que solo puede obtener quien sea miembro de determinado grupo o colectividad —el Estado, elproletariado, la raza— y gracias a la creación de un nuevo tipo de ser humano a través del poder absoluto si es necesario. Este tipo de visión no es una novedad en el seno de la civilización occidental.
Sus semillas se encuentran en la republica de Platón. Como nos recuerda la alegoría del gran inquisidor escrita por Dostoievsky, se trata de una forma de poder, una concepción de laliberta-a-través-del-poder, que se encuentra en alguna de las religiones mundiales.

Los utópicos

La utopía, ha escrito Leszek Kolakowsky, “es un deseo desesperado de alcanzar la perfección absoluta; este deseo es un residuo degradado del legendario religioso en persona sin fe religiosa”.
Es una pena que no vea la relación que puede haber entre la dedicación y la utopía y la fe en un progreso lineal a lolargo del pasado, pues no es difícil demostrar que esta vinculación existe. Para Kolakowski, la mentalidad utópica carece de toda visión del pasado, al que como máximo interpreta como un periodo mal y opresivo.
“La historia es algo catastrófico… La discontinuidad entre el mundo que fue y el que será es absoluta; para liquidar el pasado hay que dar un gran paso adelante; luego empezar unos nuevostiempos”
Joachim de fiore como sus seguidores y los hombres de la quinta monarquía, o los revolutionistes suponieron mantener a la vez una fe en la necesidad en un periodo de violencia catastrófica para abrir paso a la edad de oro de la tierra, y la creencia en que la humanidad ha avanzado a lo largo de su historia, de forma gradual, hacia esa edad de oro; todos ellos estaban dispuestos a que seocupara el poder, en el grado que pareciera necesario en su momento, para conseguir la sociedad ideal que soñaban. Pero también fueron decididos defensores de la idea de progreso, del lento y gradual proceso de avance de la humanidad a lo largo del tiempo.
Las formas mas influyentes del pensamiento utópico en el siglo XIX son simultáneamente expresiones de fe en progreso y el poder.

RousseauAunque no esta considerado como un pensador utópico, en realidad lo es. El contrato social es esencialmente obra de un legislador. El núcleo real del libro y el pensamiento de su autor aparece claramente en los capítulos en los que se habla de la inhabilidad de la voluntad General, del legislador, las votaciones, la censura y, quizás por encima de todo, de la religión civil. Se trata en todos esosmomentos de la actitud preceptiva
El interés que muestra Rousseau es semejante al que aparece en todas las utopías políticas desde Platón.
En las confesiones nos cuenta que en 1743 llego a la trascendental conclusión según la cual “Todo esta relacionado radicalmente con la política, y ningún pueblo puede ser diferente a como lo hace ser el carácter de su gobierno.
La Nouvelle Heloise, donde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia como progreso
  • La Comunicación Como Núcleo Del Progreso
  • Minería Como Progreso En El Perú
  • La historia como progreso
  • Que se debe considerar como progreso
  • como podemos comer para estar sanos
  • Nos alimentamos como debemos o como podemos?
  • Estado Unidos Como Sociedad Capitalista Progresista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS