El Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto es un proyecto que pide que todos los países industrializados OCDE (Con excepción de Estados Unidos que no quiso participar) que reduzcan susemisiones de Gases de Efecto Invernado (GEI), aproximadamente, en un 5% por debajo de los niveles de emisiones presente en el año 1990, año que se toma como referencia. Con ello se pretende disponer de unperíodo de adaptación para incluir el Protocolo a las leyes y normas nacionales y a todas las distintas actividades, profesiones, compañías y a las nuevas exigencias de la actualidad.
El objetivoprincipal es disminuir el cambio climático que provoca el efecto invernadero, es te último es resultado de las emisiones de GEI. Según las cifras de la ONU, se estima que la temperatura promedio delplaneta aumente entre 1,4 y 5,8 °C de aquí al 2100, aun teniendo en cuenta que los inviernos son más fríos y violentos. Esto es lo que se conoce como Calentamiento Global. Estos cambios perjudicarangravemente los Ecosistemas la Economía y la Vida de cada Ser Humano, Animal y Vegetal del Planeta.
Un Punto que debemos tener en cuenta es el compromiso de la reducción de emisiones de gases deefecto invernadero, siendo la energía nuclear la que queda fuera de los mecanismos de intercambio y emisiones asociados, siendo tal vez es una de las alternativas que permitan reducir las emisiones de GEIen cualquier país.
A cada uno de los países se le ha asignado una “cuota” de emisiones o
Derechos de Emisión de GEIs proporcionado en un porcentaje de sus emisiones en el año 1990 tomando comoreferencia las emisiones generadas en dicho año. Dichas “cuotas” o derechos no son iguales para todos los países por igual, ya que estos han sido estimados en función de las condiciones y circunstanciasde cada uno de ellos, de forma que a algunas se les exige que disminuyan sus emisiones, mientras que para otras se les permite un aumento en las mismas. El plan de esto es alcanzar un resultado de...
Regístrate para leer el documento completo.