EL PSICOANALISIS
(EL DIA QUE NIETZCHE LLORO)
INTRODUCCION
En este pequeño ensayo se hablara del psicoanalisis, su estructura y como se desarrolla, se hablara de la importancia que tiene este metodohoy en dia en la psicologia y su efectividad, se citaran partes de la pelicula “El dia que Nietzche lloro” ya que aquí se marca la pauta asi el comienzo del psicoanalismo.
¿Qué es elpsicoanalisis?
Es un método creado por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856-1939) que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Sostiene que los impulsosinstintivos que son reprimidos por la conciencia permanecen en el inconsciente y afectan al sujeto. Es importante tener en cuenta que el inconsciente no es observable por el paciente: el psicoanalistaes quien debe volver accesibles dichos conflictos inconscientes a través de la interpretación de los sueños y los actos fallidos y de la asociación libre.
Freud relaciona que la asociacion libre erala regla fundamental del psicoanalisis, ya que se trata de una tecnica que consiste en que el paciente exprese todas sus emociones, pensamientos e imágenes durante cada sesion, tal cual se presentansin restricciones ni ordenamientos.
Resulta interesante señalar que el psicoanálisis ha detectado diversos mecanismos de defensa que consisten en procedimientos psicológicos no razonados destinadosa minimizar las consecuencias de un acontecimiento que genera estrés. Como por ejemplo:
* La represión, que mantiene alejados de la conciencia los elementos dolorosos;
* la condensación, los sueñosque conjugan diversos fragmentos en un mismo elemento;
* el desplazamiento, que se da cuando las ideas se desplazan de un hecho inaceptable o peligroso a uno aceptable.
Durante un tratamiento depsicoanálisis, los pacientes suelen descubrir cosas acerca de ellos mismos que no quieren aceptar, o que les resultan demasiado difíciles de entender; muchas veces, ante tales hallazgos, huyen.
En la...
Regístrate para leer el documento completo.