El Quijote

Páginas: 5 (1073 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E Escuela Comunitaria
Cátedra: Literatura
4to año de humanidades






EL QUIJOTE






Docente: Barrera, Olga. Autores:
León, Verónica.Ortega, Ivanna.
Vera, Gustavo.


San Antonio de los Altos, 27 de noviembre de 2012

A) Lugar donde vive el héroe:
El héroe, Don Quijote de la Macha, como su nombre lo indica vive en un lugar dela Mancha.
B) Descripción del héroe en cuanto a:
B-1 Aspecto físico: Don Quijote frisaba la edad de los 50 años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro y de gran quijada.
B-2 Posición económica y social: era un hidalgo - lo cual es sinónimo de noble- y poseía cierta cantidad de bienes y tierras.
B-3 Costumbres: acostumbraba el ejercicio de la caza y hacer la administraciónde su hacienda, esto sin mencionar su gran obsesión a la lectura de libros de caballería.
C) Origen y efecto de su obra en relación a:
C-1 Obras que lee: la lectura compulsiva de obras caballerescas lo introduce en un estado de locura y delirio.
C-2 Profesión que toma: dicho delirio lo hace tomar la profesión imaginaria de caballero andante.
C-3 Armas que utiliza: tomo unas armas que habíansido de sus bisabuelos, las cuales no tenían celada de encaje entonces fabrico media celada con cartones que, encajada con el morrión, hacían una apariencia de celada entera y le agrego unas barras de hierro por de dentro, también llevo consigo una espada y armadura.
C-4 Nombres dados a las personas, animales y, a si mismo, en la aventura que inicia: A si mismo se hace llamar Don Quijote de laMancha, a su caballo Rocinante, a su amada Dulcinea del Toboso, y a su amigo y compañero Sancho Panza.
D) Posición del autor ante las novelas de caballería: el autor, Miguel Cervantes, mediante esta obra representa una crítica a las novelas caballerescas populares de la época, haciendo uso de la parodia.
E) Separe del texto algunas expresiones donde se hace una parodia del estilo de las novelas decaballería: “Pero, acordándose que el valeroso Amadis, no solo se había contentado con llamarse Amadis a secas, sino que añadió el nombre de su reino y patria, por hacerla famosa, y se llamo Amadis de Gaula, así quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya y llamarse Don Quijote de la Macha”.
INFORMACION COMPLEMENTARIA SOBRE EL QUIJOTE
1. La obra como creadora de la narrativamoderna: Se le considera como el escrito que precisa los rasgos definitorios fundamentales de la novela como creación literaria y a su autor se le considera como el creador de la novela moderna.
2. La obra como síntesis de corrientes narrativas: En Don Quijote se sintetizan todas las formas novelescas conocidas para la época cervantina, pero no superpone una técnica sobre otra, el logra superartodos los moldes de la época y crea una “síntesis personalísima” que le da originalidad.
3. Como sátira a las novelas de caballería: Uno de los propósitos de Cervantes fue escribir una obra para poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballería. Cervantes quiso parodiar este tipo de novela pero salvando el ideal fundamental que movía alcaballero.
Parodia y sátira a la vez, Cervantes con su Don Quijote, escribió la última y más perfecta novela de caballería.
4. Realización de los personajes a medida que se desarrolla la obra: Don Quijote, va adquiriendo su dimensión de personaje a medida que va actuando e interviniendo en los hechos que le presenta la vida, el va moldeándose como criatura humana. Sancho Panza, en el desarrollo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Quijote
  • quijote
  • quijote
  • Quijote
  • Quijote
  • Quijote
  • Quijote
  • Quijote

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS