El Reciclaje
Proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o unnuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento derecursos naturales, macro económico y para el reciclar desechos sólidos ha evolucionado, no así las prácticas para crear incentivos para recuperarlos de manera económicamente viable. A pesar de que puedesignificar un gran atractivo en términos del mercado, la mayor cantidad de residuos generados en el país se descompone a cielo abierto.
En poco menos de 40 años, la generación de desechos sólidos porpersona en México se multiplicó nueve veces. Cambió el tipo de desperdicio de materiales orgánicos a inorgánicos, como los envases plásticos. Las grandes concentraciones humanas están ahora en centrosurbanos, pero esa dinámica poblacional no ha estado acompañada por una política integral.
LA REGLA DE LAS 3R
Reducir
Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medioambiente. Los problemas de concientización. Habría que solucionarlos empezando por ésta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energia. De hecho,actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:
* Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único(por ejemplo, los embalajes).
* Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).
* Reducir pérdidas energéticas o derecursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by conducción eficiente, desconectar transformadores , etc.
Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos...
Regístrate para leer el documento completo.