el rol del psicologo comunitario
José Bleger (1976)
La Psicología Comunitaria oficialmente surge en los EE.UU. como insatisfacción a: 1) de los marcos conceptuales en salud mental centrado en el médicohegemónico, 2) el énfasis en la psicoterapia individual, 3) la escasa consideración a la influencia del contexto social y 4) las dificultades de accesibilidad a los servicios de salud, por parte de lapoblación. El escenario social de la década de los 60, estaba atravesado por la lucha por los derechos civiles, las protestas por la Guerra de Vietnam, generaban un debate por los problemas socialesy el rol del Estado.
En América Latina, se origina en la década del 70, como una búsqueda de una psicología inserta en la realidad del continente, orientada a la comprensión de los procesos decambio social, y el trabajo con las consecuencias psicosociales del subdesarrollo. Incorpora la perspectiva histórica en la comprensión de estos fenómenos, la simultaneidad del proceso de intervención yla investigación.
La cita de Bleger (1976), las reflexiones del autor sobre un ámbito de inserción legitimo del psicólogo: la comunidad. Dos cuestiones que señalara sobre esta cuestión denotan unallamativa actualidad.
La primera se refiere a la necesidad de efectuar un cambio de una visión centrada en la curación de la enfermedad, a un enfoque de prevención de la salud; y de un enfoqueindividual, a uno social. Señalaba que "todo esto exige una actividad muy compleja y un desarrollo de conocimientos y técnicas que todavía no poseemos en escala suficiente, por lo que no estamos sino encondiciones de reseñar los problemas tanto como las perspectivas de estos enfoques. Necesitamos conocer mucho más la sicología de las situaciones y de la vida cotidiana, tanto como necesitamos...
Regístrate para leer el documento completo.