El rol del traductor
El rol del traductor
La traducción ha ido desarrollándose junto con la evolución de los pueblos. Aunque se desconoce el momento exacto en que surgió esta actividad, se han hallado evidencias deque, en Babilonia, durante la dinastía de Hammurabi (1728 – 1686 a. C), ya se requerían traducciones para establecer comunicación entre las civilizaciones. En el siglo IV, San Jerónimo realizó laprimera traducción de La Biblia al latín. Este acontecimiento fue trascendental en la historia de la traducción; por ello, cada 30 de septiembre se celebra el día del traductor, conmemorando la muerte deeste santo.
Esta actividad ha sido partícipe en los momentos históricos de la humanidad; la traducción ha creado una conexión entre las culturas desde tiempos inmemorables. Sin embargo, conocer dosidiomas es solo un requisito que el traductor debe cumplir; no es suficiente para desarrollar el papel de mediador intercultural. Para traducir, los profesionales adquieren herramientas y desarrollancapacidades para desempeñarse como mediadores entre dos culturas con valores, tradiciones y creencias diferentes.
El traductor se convierte en un participante esencial en el proceso de comunicaciónentre interlocutores que no pueden establecer un contacto directo, ya que transmite conocimientos, vivencias y emociones entre naciones que poseen lenguas diferentes. El traductor realiza una mediaciónentre los hablantes pertenecientes a diferentes culturas; es un participante clave encargado de la adecuación entre el texto de la cultura fuente y el texto de la cultura de llegada.
La culturacomprende principios, costumbres, valores y tradiciones que conforman la historia de los hablantes. Por lo tanto, cuando alguien habla, además de expresar lo que está pensando, transmite su cultura, lo cualdemanda que el traductor no solo estudie las lenguas, sino que también tenga conocimiento de las culturas donde esas lenguas están inmersas para poder realizar una traducción adecuada del texto....
Regístrate para leer el documento completo.