El romanticismo

Páginas: 3 (579 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2012
EL ROMANTICISMO

El movimiento romántico se inició en Alemania a finales del siglo XVIII y se desarrolló en Europa en la primera mitad del siglo XIX. En España triunfó a partir de 1833, con elregreso de los escritores liberales exiliados durante el reinado absolutista de Fernando VII.
El artista romántico rechaza la disciplina de la preceptiva clásica y defiende la supremacía del sentimientoy la subjetividad sobre la razón. Sus tremendas ansias de libertad se manifiestan tanto en la vida como en el arte y le llevan a una afirmación de su individualidad frente a las normas sociales.Muestra melancolía, amargura y desaliento ante una realidad muy alejada de sus ideales de justicia, libertad y belleza. Se siente atraído por una naturaleza salvaje, violenta, melancólica o tétrica(tempestades, paisajes nocturnos, ruinas, cementerios…) acorde con su angustia vital.
Los románticos realizan una reivindicación nacionalista de la cultura propia, lo que provoca un resurgimiento de lasliteraturas gallega, vasca y catalana.
El Romanticismo se manifiesta en dos tendencias:
- Liberal: de rebeldía y protesta contra la sociedad. Sus principales representantes son: Víctor Hugo enFrancia, Lord Byron en Inglaterra y Espronceda y Larra en España.
- Tradicional: de evasión de la realidad circundante refugiándose en el pasado (temas históricos) y en la fantasía (leyendas). Susprincipales representantes son: Walter Scott en Inglaterra, Chateaubriand en Francia y el Duque de Rivas y Zorrilla en España.
La poesía lírica alcanza un gran desarrollo, debido a la importancia quetiene para el romántico la expresión de la subjetividad. Los poetas más destacados son: José de Espronceda (1808-1842), Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) y Rosalía de Castro (1837- 1875). Esproncedaescribió poesías breves en las que exalta a los marginados sociales, como el pirata, el mendigo y el verdugo. Compuso además dos poemas extensos: El estudiante de Salamanca, historia de don Félix de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • romanticismo
  • Romanticismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS