Romanticismo

Páginas: 5 (1188 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2011
La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la Revolución francesa.

El término romántico, surgido en Inglaterra en el siglo XVII para referirse ala novela, fue adaptado a principios del siglo XIX a las artes plásticas, en contraposición al neoclasicismo imperante. El romanticismo en la pintura se extiende desde 1770 hasta 1870, prácticamente cien años, distinguiéndose tres periodos:

1770-1820 o prerromanticismo
El apogeo del romanticismo pictórico se da, aproximadamente, entre 1820 (hay fuentes que señalan 1815) y 1850 (o, por adoptaruna fecha simbólica, 1848).
1850-1870 o tradición post-romántica
Cada uno de estos períodos posee sus particularidades en cuanto lugares en que se desarrolló o artistas que lo adoptaron.

Contenido [ocultar]
1 El sistema y los valores del romanticismo
1.1 El culto a la Edad Media, las «brumas del Norte» y el exotismo (civilización árabe)
1.2 Violencia
1.3 Ideología política
2Naturaleza
3 Períodos
3.1 Prerromanticismo: 1770-1820
3.1.1 Inglaterra
3.1.2 Alemania
3.1.3 Francia
3.1.4 España
3.2 1820-1850 o el apogeo del romanticismo
3.2.1 Francia
3.2.2 Inglaterra
3.2.3 España
3.2.4 Alemania
3.2.5 Estados Unidos
3.2.6 Polonia
3.2.7 Rusia
3.3 1850-1870 o la tradición post-romántica
4 Véase también
5 Referencias
6 Bibliografía
7 Enlacesexternos


[editar] El sistema y los valores del romanticismo

Light and Colour (Goethe's Theory) — The Morning after the Deluge — Moses writing the Book of Genesis, de Turner.El primer período del romanticismo (1770-1820) se desarrolla en paralelo con el neoclasicismo (1760-1800) o más bien en oposición a esta corriente. En efecto, allí donde el neoclasicismo propone una belleza ideal, elracionalismo, la virtud, la línea, el culto a la Antigüedad clásica y al Mediterráneo, el romanticismo se opone y promueve el corazón, la pasión, lo irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la pincelada y el culto a la Edad Media y a las mitologías de la Europa del Norte.

La obra de Turner Light and Colour (Goethe's Theory) — The Morning after the Deluge — Moses writing theBook of Genesis (Luz y Color (Teoría de Goethe) - La mañana después del Diluvio - Moisés escribiendo el Libro del Génesis), ejemplifica esta oposición. Esta pintura se caracteriza por un torbellino sensual de colores y de luz en torno a un personaje o persona que no podría identificarse sin conocer el título.

Pero el romanticismo no puede sólo definirse en términos de oposición, pues desarrollósus propias características; el sentimentalismo, el misticismo, la expresión de los sueños.

Charles Baudelaire (principalmente escritor, pero también crítico de arte), con motivo del Salón de Pintura de 1846, declaró:

«El romanticismo no se halla ni en la elección de los temas ni en su verdad exacta, sino en el modo de sentir. Para mí, el romanticismo es la expresión más reciente y actual dela belleza. Y quien dice romanticismo dice arte moderno, es decir, intimidad, espiritualidad, color y tendencia al infinito, expresados por todos los medios de los que disponen las artes.».[1]

Arco iris en un paisaje de montañas, de Caspar David Friedrich, 1810, óleo sobre lienzo, 70 cm × 102 cm, Museo Folkwang; ejemplo del amor panteísta a la tierra propio del romanticismo.Según él, lamodernidad constituye un leitmotiv. Esta forma de pensar se encuentra asimismo en Stendhal, que considera que el neoclasicismo está superado y que lo moderno era el romanticismo (por tanto, los sentimientos, el color, pero también el individualismo).

Este movimiento consiste en una forma de sensibilidad que glorifica al individuo. Delacroix dijo que el romanticismo era «la libre manifestación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • El romanticismo
  • Romanticismo
  • romanticismo
  • Romanticismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS