El saber del sida
Qué es el sida.
Síntomas.
Diagnostico.
Polémicas.
Papel de la alimentación en el tratamiento.
Tratamiento médico.
Integrantes
Evelin Aguirre
María Elizabeth Gonzales
Geovany Hidalgo
Mario Torres
¿QUÉ ES EL SIDA?
Es la enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva del sistemainmunitario (de las defensas del organismo), producida por un virus descubierto en 1983 y denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
La palabra SIDA proviene de las iniciales de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos.
Este virus permanece latente y destruye un cierto tipode linfocitos (células encargadas de la defensa del sistema inmunitario del organismo).
Transmisión
Las tres vías principales de transmisión son: la parenteral (transfusiones de sangre, la sexual (por medio de relaciones sexuales), la materno-filial (transparentaría, antes del nacimiento, en el momento del parto o por la lactancia después).
Los síntomas principalesson los SIGUIENTES:
Fuerte cansancio prolongado.
Glándulas hinchadas
Fiebre de muy larga duración.
Erupciones en la piel.
Mucho sudor especialmente por la noche.
Llagas en la boca.
Encías inflamadas.
Dolor de garganta.
Tos.
Dolor de cabeza.
Acortamiento de la respiración.
Resfriados
Estreñimiento.
Diarrea frecuente.
Diagnóstico del sida
“No existen síntomas iniciales”que puedan hacer sospechar a una persona que se ha infectado con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Para comprobarlo, es necesario realizar un examen de sangre específico, denominado Prueba de Anticuerpos al VIH (que es gratuita, inocua y confidencial). Si la prueba es positiva indica que la persona tiene el virus, pero eso no significa que haya desarrollado la enfermedad, ni quenecesariamente vaya a desarrollarla. Hay muchas personas que están infectadas sin saberlo, de ahí la importancia de un diagnóstico precoz, que evitaría nuevos contagios.
Hay que tener en cuenta también que, aunque la prueba es muy sensible y capaz de detectar cantidades muy pequeñas de anticuerpos, si el resultado es positivo, es necesario realizar una segunda prueba para confirmar la infección.
Aunquese trate de una decisión personal, si tienes cualquier duda es conveniente que te sometas a esta prueba, no sólo para evitar transmitir el virus a otras personas, sino para que el médico pueda valorar cuándo empezar con el tratamiento, ya que su efectividad aumenta si se inicia en el momento oportuno.
Sida: un
Virus, dos padres,
Una polémica
En los 80 una extraña enfermedad fueestudiada por el estadounidense R. Gallo y el francés L. Montagnier. En la carrera por descubrirlo y patentarlo, dos naciones se enfrentaron
El sida irrumpió con fuerza hace30 años en el mundo pero hasta 1983 no se descubrió el virus que lo provocaba, un hallazgo que estuvo marcado por la polémica entre dos científicos que se atribuyeron su paternidad, el francés Luc Montagnier y elestadounidense Robert Gallo.
Durante diez años, los dos investigadores, apoyados en la maquinaria propagandística y estatal de sus dos países, reivindicaron el hallazgo del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hasta que en 1994 el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos acabó por dar la razón al investigador francés.
Montagnier tuvo que esperar todavía otros 14 años para que su trabajo fuerareconocido con el Premio Nobel de Medicina, que compartió con su colaboradora Françoise Barré-Sinoussi y con el científico alemán Harald zur Hausen, investigador del cáncer.
Entre tanto, el descubrimiento del VIH estuvo en el centro de una amarga polémica que enturbió la noticia que abría la puerta a detectar el mal y encontrar posibles remedios.
Todo comenzó cuando a principios de los años 80...
Regístrate para leer el documento completo.