el saber

Páginas: 7 (1735 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013
Fémur
Para otros usos de este término, véase Pata (artrópodos).
Fémur

Fémur, vista anterior.

Fémur, vista posterior.
Latín
[TA]: os femoris
TA
A02.5.04.001
Articulaciones
• Coxofemoral: Acetábulo de lapelvis
• Rodilla: Tibia y rótula
Enlaces externos
Gray
Tema 59 # 242
El fémur es el hueso del muslo, el segundo segmento del miembro inferior. Es el hueso más largo, fuerte yvoluminoso del cuerpo humano,1 y de la mayor parte de los mamíferos.
De la clase de los huesos largos, es par y asimétrico. Presenta una ligera curvatura de concavidad posterior, y en el esqueletose dispone inclinado hacia abajo y adentro, oblicuidad que resulta más notable en el caso de la mujer por la mayor separación entre las cavidades cotiloideas de los coxales, donde se articula el fémur porarriba -la pelvis femenina es más ancha que la masculina-.
Además, en el fémur se observa una ligera torsión: el eje del cuello femoral no está en el mismo plano que el eje transversal de los cóndilos, sino que configuran un ángulo agudo de declinación, abierto hacia dentro y adelante.
Anatómicamente, y como en todos los huesos largos, se distinguen en el fémur tres partes fundamentales:
1.El cuerpo o diáfisis, que presenta tres caras -anterior, interna y externa- y tres bordes -interno, externo y posterior-. Veremos que es especialmente significativo el borde posterior.
2. Epífisis -o extremo- superior-, que se articula con el coxal.
3. Epífisis -o extremo- inferior-, que se articula con la tibia.
Índice
  [ocultar] 
1 El cuerpo del fémur
1.1 La línea áspera
2 Extremo superior3 Extremo inferior
4 Osificación del fémur
5 Referencias
6 Enlaces externos
El cuerpo del fémur[editar]
La diáfisis femoral es aproximadamente prismática triangular. En ella hay que describir tres caras y tres bordes.
Su cara anterior, ligeramente convexa en sentido transversal, y lisa, presta inserción en su mayor parte, y por arriba, al músculocrural, uno de los componentes del cuádricepscrural. Más abajo, se inserta el subcrural.
Separadas de la cara anterior por los bordes interno y externo, se muestran las otras dos caras del fémur, la interna y externa, o mejor, la posterointerna y posteroexterna, que prestan inserción al crural. El vasto interno y vasto externo las cubren, sin que se inserten en la superficie ósea. Se ve cuán íntimas son las relaciones del fémur con tres delos componentes del cuádriceps crural.
De los bordes, el interno y externo están poco marcados, de forma que las caras anterior y posterolaterales carecen de límites claros. El borde posterior, sin embargo, es notable: la línea áspera.
La línea áspera[editar]
La línea áspera, conformada por un labio lateral -externo- y otro medial -interno-, entre los que queda un intersticio, recorreladiáfisis longitudinalmente.
1. El labio externo presta inserción al vasto externo.
2. El labio interno, al vasto interno. Ambos vastos son potentes músculos extensores de la pierna, ya vistos en su íntima relación con las caras del cuerpo del fémur.
3. En el intersticio de la línea áspera se insertan los aductores del muslo, por arriba, y la porción corta del bíceps crural, por abajo.
La línea ásperatermina de modo distinto por abajo y por arriba:
Por abajo se bifurca en las líneas supracondíleas lateral y medial, las cuales, junto a los cóndilos femorales, delimitan un espacio triangular: el triángulo poplíteo -espacio poplíteo para algunos- , que no es sino la pared anterior ósea del hueco poplíteo.
Por arriba se divide en tres líneas: una externa, otra media y una interna. En la líneaexterna, o también llamada cresta del vasto externo, se insertan los músculos vasto externo, adductor (aproximador) mayor y glúteo mayor. En la línea de trifurcación media o cresta del pectineo se inserta el músculo pectineo y el adductor (aproximador) menor. Por último, en la línea de trifurcación interna o del vasto interno, se inserta el vasto interno.
En resumen, el cuerpo del fémur está...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • saber o no saber
  • ¿Por qué sabemos que sabemos?
  • el que sabe sabe
  • El que sabe sabe
  • el que sabe sabe
  • Ya sabe
  • Sabe
  • Sabe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS