El Saber
Centro: ECO del FUTURO
Curso: 1º Bach C
Nº del profesor: Bienvenido
PRESENTACION
TRABAJO PRACTICO DE FILOSOFIA
Tema: SENSACION Y PERCEPCION
Tarea: INVESTIGAR
INTEGRANTES DEL GRUPO
* Estanislao Nchuchuma Mba
* Leoncio Andrés Esono
* Clavero Justo Ncogo
* Juan Tito Esono
* Simplicio Alo Miko
* VictorianoJusto Monsuy
* Leocadia Eyemam Eyanga
* Mariano Ecuaga
* Miguel Mansogo Ndong
* Pilar Ayang Ntonga
* Mª Rosa Reginalda Abuy
* Juan Miko Obiang Acaba
* Teodoro Mba Obiang
* Daniel Armando
* Mariano Fidel Asu
SENSACIÓN
La sensación.- según la DRAE, es la impresión que las cosas producen por medio de los sentidos. También se define como el resultado de los receptoressensoriales del organismo y de la intervención del sistema nervioso central que decodifica los impulsos nerviosos procedentes de los distintos órganos sensoriales.
PERCEPCIÓN
La percepción.- según la DRAE, es la acción y el efecto de percibir. Se define también como el proceso psicológico de integración en unidades significativas de determinados conjuntos de informaciones sensoriales.
LAS SENSACIONES YLA PERCEPCIÓN
A través de los sentidos recibimos información acerca del mundo que nos rodea. Estímulos exteriores inciden sobre nuestros órganos sensoriales provocando en ellos alteraciones de carácter físico o químico. Éstos transmiten cierta corriente nerviosa al cerebro provocando en él una reacción. El resultado final de las sensaciones, la captación de ciertas cualidades sensibles o datossensoriales.
En virtud de este proceso vemos la luz y los colores; oímos sonidos y ruidos; captamos distintos olores a través del olfato; cuando nuestra piel entra en contacto con los objetos, sentimos calor o frio, blandura o dureza, y también, en ocasiones, dolor. En todos estos casos se trata de sensaciones.
Aunque las sensaciones constituyen el material básico de nuestra percepción de los objetosen el mundo, es un hecho incuestionable de experiencia que no captamos cualidades sensibles aisladas. Cuando nos acercamos a un frutero para coger una manzana, no captamos meramente una mancha de colores rojo y verde, y además e independientemente, un cierto olor y diversas sensaciones táctiles de tersura, dureza y frescura y, por otra parte, un agradable sabor agridulce: vemos, tocamos y gustamosun objeto único, una manzana, que ye habíamos recocido como tal cuando iniciamos nuestro movimiento hacia la misma.
Esta sencilla experiencia muestra la diferencia existe entre sensación y percepción. Por medio de la percepción captamos objetos, situaciones, totalidades que poseen un sentido para nosotros. La percepción implica un proceso de organización, integración e interpretación de lassensaciones.
Según J. L. Pinillos, “El hombre no percibe cualidades sensoriales, percibe objetos y procesos que se manifiestan en ellas. La unidad psicológica básica del conocimiento sensible no es la sensación sino la percepción”.
La forma impone sus leyes
A partir de observaciones, un grupo de psicólogos alemanes se opusieron a la teoría asociacionista de la percepción. Se los conoce como psicólogosde la forma o psicólogos de la Gestalt (Gestalt significa forma, figura) y se habla también de psicología gestaltista o escuela gestaltista.
La psicología gestaltista o de forma sostiene que la totalidad percibida no tiene su origen en la asociación de los elementos. La forma se impone, independientemente de los elementos, conforme a ciertas leyes específicaspropias.
La psicología de la forma parte de un supuesto básico, que puede considerarse como el principio general de la forma y que puede enunciarse así: siempre que sea posible se percibirá una forma o figura. A partir de este principio se han enumerado una serie de leyes que rigen la percepción de las formas.
a) Leyes generales de la forma
Dos son las leyes más generales que rigen la...
Regístrate para leer el documento completo.