El salvador
Características generales
El mercado salvadoreño siempre ha sido conocido por el dinamismo e impulso de sus empresarios por contar con una posición estratégica. Siendo el país más pequeño del istmo se posiciona como el centro financiero y logístico de la región, Cuenta con 3 de los bancos más importantes y el aeropuerto más moderno y grande de Centroamérica. Cuenta también conmodernas Leyes que facilitan su posicionamiento como un centro de distribución.
Los empresarios salvadoreños son agresivos, es decir, toman la iniciativa a la hora de hacer negocios, gustan de productos innovadores y modernos. Prefieren hacer tratos con empresas que les interese todo el mercado centroamericano no sólo El Salvador.
Las relaciones de negocios en el país se desarrollan demanera formal, se da la mano antes y después de una reunión y no se utiliza el primer nombre durante las primeras reuniones, lo común es utilizar los títulos correspondientes como: Licenciado, Ingeniero o Doctor, seguidos del apellido de la persona, pero en muchas ocasiones no se deja de lado lo amistoso que son los salvadoreños, una “palmadita en la espalda” por ejemplo, es símbolo de simpatía yagrado. Los salvadoreños en general son amigables, por lo que no es nada extraño el lograr establecer relaciones amistosas durante la celebración de negocios.
Les gusta el contacto con las personas, en caso de no concretar una cita, es mejor el teléfono antes que el e-mail o fax. Buscan siempre obtener información detallada del producto. Les gusta la calidad y el precio bajo, porque estánacostumbrados a tener excelentes porcentajes de ganancia.
En el ambiente de negocios como en las reuniones sociales es muy común el intercambio de tarjetas de presentación, las cuales deben estar impresas en idioma español o inglés. En estos últimos años se utiliza mucho el correo electrónico, páginas web, redes sociales, entre otros. El hablar en inglés es muy usual en el ambiente de negocios.
Losdesayunos de trabajo son comunes dentro de los negocios; inician cerca de las 7:30 a.m. aunque también se pueden programar almuerzos, los cuales se pueden realizar a las 12:30 p.m. Las cenas se utilizan, pero tienden a ser más informales, estás pueden iniciar a las 8:00 p.m. Las jornadas laborales inician en general a las 8:00 a.m. con un receso de una hora a las 12:00 m. y se finaliza la jornada alas 4:00 ó 5:00 p.m. dependiendo si es oficina gubernamental o privada.
El cierre de negocios se hace en forma verbal y no escrita, ya que puede existir diferencias en interpretaciones de lo acordado, especialmente en diferente calidad de productos, plazos de entrega, cambio de precios y condiciones de pago, entre otros.
Las mujeres salvadoreñas tienen una activa participación en el mundo delos negocios, por lo que es común que las mujeres puedan convertirse en la contraparte de una negociación. Normalmente a una mujer se le saluda dándole la mano, dependiendo del grado de confianza que se logre establecer durante las reuniones de negocio, podrá saludarla o despedirse con un beso en la mejía.
Reuniones
Las reuniones es conveniente confirmarlas por lo menos con una semana deanticipación a fin de evitar inconvenientes al momento de realizar las mismas. A los salvadoreños les gusta conocer el rango de las personas con la cual se va a negociar, para que las mismas se lleven a cabo con la contraparte adecuada dentro de las organizaciones. Se acostumbra que las personas de mayor jerarquía sean las que toman las decisiones finales. Es importante cultivar las relacionessociales con las personas así estas no estén involucradas en la toma de decisiones.
Con relación a los horarios de las reuniones, es recomendable ser puntuales, aunque hay que considerar un margen de 15 ó 20 minutos de tardanza para iniciar una reunión debido a algún imprevisto.
La mayoría de salvadoreños tienen una pequeña característica al momento de asistir a una reunión y es que son...
Regístrate para leer el documento completo.