El Significante En Cuanto Tal No Significa Nada
Todo verdadero significante es en tanto un significante que no significa nada, mientras más no signifique algo más indestructible es.
Cuando sehabla de lo subjetivo, e incluso cuando aquí lo cuestionamos, siempre permanece en la mente el espejismo de que lo subjetivo se opone a lo objetivo, que está del lado del que habla, y que por lo mismoestá del lado de las ilusiones: o porque deforma o porque contiene a lo objetivo. La dimensión hasta ahora eludida de la comprensión del freudismo, es que lo subjetivo no está del lado del que habla.Lo subjetivo es algo que encontramos en lo real. Lo subjetivo aparece en lo real en tanto supone que tenemos un sujeto capaz de valerse del significante y es capaz de usarlo para engañar acerca de loque ha de ser significado. Lo subjetivo es para nosotros lo que distingue el campo de la ciencia en que se basa el psicoanálisis, del conjunto del campo de la física. La instancia de la subjetividaden tanto que presente en lo real, es el recurso esencial que hace que digamos algo nuevo cuando distinguimos esa serie de fenómenos, de apariencia natural, que llamamos neurosis o psicosis. Llamonatural al campo de la ciencia en el que no hay nadie que se sirva del significante para significar.
¿Cuándo se puede hablar verdaderamente de comunicación? Me dirán que es evidente: se necesita unarespuesta. Pero, ¿qué es una respuesta? Hay una sola manera de definirla, decir que algo vuelve al punto de partida. Es el esquema de la retroalimentación. Todo retorno de algo que, registrado en algúnlado, desencadena por ese hecho una operación de regulación, constituye una respuesta. La comunicación comienza ahí, con la auto-regulación.
¿Pero estamos ya acaso a nivel de la función delsignificante? Yo digo que no. En una máquina termodinámica sustentada en una retroalimentación, no hay uso del significante. Hay uso estricto del significante a partir del momento en que, a nivel del...
Regístrate para leer el documento completo.