el suelo

Páginas: 4 (968 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
Ensayo de Suelos

En el proyecto de ejecución de una carretera, un edificio, o cualquier otra obra relacionada con la construcción, tiene gran importancia el conocimiento del terreno sobre el quevamos a cimentar. En primer lugar debemos identificar el tipo de suelo. Aunque un simple examen visual nos permita determinarlo con cierta aproximación, se debe completar la descripción con un examengranulométrico y una determinación de los límites de Atterberg.

El suelo está compuesto de partículas de dimensiones variables.

El análisis granulométrico nos permite estudiar el tamaño deestas partículas y medir la importancia que tendrán según la fracción de suelo que representen. Este tipo de análisis se realiza por tamizado, o por sedimentación cuando el tamaño de las partículas es muypequeño (por debajo de los 0.08 mm, tamiz N 200 según la serie A.S.T.M.), según esto nos podemos encontrar con elementos gruesos, gravas, arenas, limos y arcillas tal y como se indica en la Figura 1.Si bien un análisis granulométrico es suficiente para gravas y arenas, cuando se trata de arcillas y limos, turbas y margas se debe completar el estudio con ensayos que definan la plasticidad delmaterial.


Figura 1

Los límites de Atterberg


Figura 2

Los límites de Atterberg definen los contenidos de agua característicos para los que una arcilla determinada, triturada, alcanzadiferentes estados de consistencia relativa (Figura 2) y se expresan de la siguiente manera:
Límite líquido, L.L: es el contenido de agua de una pasta arcillosa por encima del cual pasa del estadoplástico al estado líquido.
Límite plástico, L.P.: es el contenido de agua de una pasta amasada por debajo del cual pasa del estado plástico al estado semisólido.
Límite de retracción, L.R.: representael contenido de agua de una pasta amasada por debajo del cual pasa del estado semisólido al sólido.Es poco utilizado. El contenido de agua se expresa como el contenido de agua natural de la muestra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS