El suicidio

Páginas: 7 (1524 palabras) Publicado: 13 de junio de 2009
¿QUÉ ES EL SUICIDIO?

El suicidio (del latín sui caedere, 'matar a uno mismo') es el acto de quitarse la propia vida. Muchas religiones lo consideran un pecado, y en algunas jurisdicciones se considera un delito. Por otra parte, algunas culturas lo ven como una forma honorable de escapar de algunas situaciones humillantes, sin escapatoria o dolorosas en extremo.
Concepto
Suicidio: Acción dequitarse la vida de forma voluntaria.
Se entiende a la distribución directamente querida de la propia vida, bien sea por un acto o una omisión voluntaria. Se distingue de la destrucción indirecta de la vida que se da cuando la muerte propia no procede de un acto cuyo único fin sea quitarse la vida, aunque de ese acto resulte la muerte. En este caso no hay suicidio, pues, la muerte propia no escausada ni directamente querida por el agente, si no solo permitida. Esto se puede dar en el caso que se exija el cumplimiento de obligaciones ineludibles aun a riesgo de perder la propia vida.

Conductas autodestructivas en el ser humano:
El ser humano continuamente lleva a cabo acciones autodestructivas como por ejemplo fumar, beber en exceso, practicar deportes de riesgo pero la intenciónhabitualmente no es la de acabar con la propia vida sino experimentar determinado placer.
Cuando una persona tiene una intención de suicidio no buscan el deleite sino acabar con el sufrimiento porque su visión de túnel no permite ver otras posibles salidas.
La jerga suicida más conocida es la siguiente:
• Suicidio consumado: Conducta autodestructiva y autoinfringida que acaba con la muerte dela persona que lo lleva a cabo.
• Suicidio frustrado: Suicidio que no llega a consumarse porque un imprevisto (algo con lo que no contaba el sujeto) lo interrumpe.
• Intento de suicidio: Daño autoinfringido con diferente grado de intención de morir y de lesiones.
• Ideación suicida: Pauta de afrontar los problemas que tiene cada persona.
• Gesto suicida: Amenaza con hechos sobre unaconducta autodestructiva que se llevará a cabo. Suele estar cargada con simbolismos.
• Amenaza suicida: Lo mismo que el anterior pero con palabras.
• Equivalentes suicidas: Son las automutilaciones que puede hacerse una persona.
• Suicidio colectivo: La conducta autodestructiva la llevan a cabo varias personas a la vez. En este tipo de suicidios lo normal es que una persona del grupo sea lainductora y el resto los dependientes.
• Suicidio racional: Una persona que tras una larga enfermedad por ejemplo incapacitante, llega a la conclusión de que lo mejor que puede hacer es suicidarse.
Hay que diferenciar las tentativas de suicidios de los suicidios consumados, los primeros suelen ser llamadas de atención pero hay que controlarlos muy de cerca porque dichas tentativas suelen repetirsecon bastante asiduidad durante las primeras semanas que siguen a la tentativa y existe el riesgo finalmente de consumarlo.
Para explicar el Suicidio diferentes modelos han dado su propia versión, de los cuales analizaremos 4: biológico, genético, psicológico y sociológico.
 Modelo Biológico
Las personas que parecen tener cierta vulnerabilidad hacia el suicidio presentan un descenso en losniveles de Serotonina (neurotransmisor) en el Líquido cefalorraquídeo.
También se ha encontrado un descenso en la actividad dopaminérgica.
 Modelo Genético
El estudio de los árboles genealógicos confirma cierta transmisión genética.
 Modelo Psicológico
Según el Psicoanálisis, el suicidio es un homicidio contra uno mismo a causa del abandono vivido por los demás. La agresividad que sientohacia el entorno la dirijo hacia mí y por ello me suicido.
Los datos que nos parecen más acertados son algunos de los postulados por Sneiman:
1. El suicidio es la búsqueda de solución a un problema que genera sufrimiento.
2. Es una manera de cesar la conciencia, no necesariamente la vida.
3. El dolor que no controlamos es un riesgo de suicidio para acabar con ese dolor incontrolable.
4....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El suicidio
  • El suicidio
  • Suicidio
  • Suicidios
  • Suicidio
  • Suicidio
  • SUICIDIO
  • suicidio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS