El término pasión en el periodismo

Páginas: 19 (4570 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2010
Del corresponsal de guerra: ¿juglar, héroe o estúpido?

Por: Hugo Andrés Arévalo González

“A veces un viejo bruto es mejor que un joven inexperto.

…Todo eso nos hace pensar en que si añoramos, y mucho, la juventud, la vejez también tiene sentido” –porque cobardes son los que luchan y mueren, valientes los que según las circunstancias deciden huir para volver con más
fuerza a luchar hastael final de su existencia.

Manuales, guías y teorías sobre cómo hacer periodismo abundan en el mundo en forma de consejos, enfoques, direcciones, racionamientos. Nada de lo anterior desmerita el trabajo de aquellas personas que han intentado
aclarar el panorama para que nuevos individuos interesados en exponer y
explicar (sobre todo esto) la verdad de una realidad cambiante, puedan pensar demanera transparente y sacar partido de situaciones complejas, tales como ser
corresponsal de guerra, o qué decisión tomar a la hora de elegir entre dos noticias en el
mismo lugar. Sin embargo, cuando el periodista se encuentra inmerso en una
complejidad de hechos que pone en tela de juicio sus conceptos sobre qué hacer,
todo parece tomar un rumbo distinto. En momentos de tensión elperiodista debe
entonces luchar con sus pensamientos, contener sus emociones e intentar ser lo
más objetivo posible, y digo lo más objetivo posible porque la objetividad no
existe, es más bien una necedad, como lo explica Poe en una sus Narraciones
Extraordinarias bajo las deducciones del detective Dupin, al explicar que “puede
apostarse que toda idea pública, que todo convencionalismo admitido, esuna
necedad, porque ha convenido a la mayoría”.

También existe un término llamado realidad en el que convergen las opiniones y estudios de muchas personas para debatir sobre qué es
lo real y qué no, y esto es la suma de todas las convenciones, por ende todo
lo que esté dentro de este marco es
real, tangible, y racional. Si la realidad es la suma de convenciones y esa
suma de convenciones sonresultados de diversas realidades humanas que se
pueden percibir en el mundo material, entonces,¿ dónde quedan las realidades
individuales?, ¿acaso el mundo particular no es real?, sólo podemos ver lo que
ven los demás y en ese sentido esa realidad es la válida? Sobre este asunto se
manifiesta Estanislao Zuleta: “si el criterio de la verdad es la
experiencia, la verdad no entra en contrastecon nada; puesto que todo el que
afirma algo lo afirma con relación a su experiencia, y con relación a su
experiencia es cierto. Y no puede haber tampoco relación de una cosa con otra
cosa, porque sería remitirse a otra experiencia, desde la cual se puede ver el
problema en otra forma, y con relación a ella también sería cierto. Entonces,
¿dónde queda el error?”. Según
esto, hasta qué puntola realidad y la voluntad del periodista tienen validez,
y hasta qué punto la realidad, las presiones de su medio, su editor, su jefe de
redacción y todas sus pasiones lo impulsan a tomar una decisión que lo puedan
llevar a la guerra o a contener sus emociones como periodista? ¿Es enfermedad
esta pasión que engañosamente se disfraza en una profesión? ¿Es valentía ir a
la guerra e informarleal mundo lo que sucede? ¿Es cobardía no ir a la guerra?
Veamos estos juegos de intereses.

El periodista no es un ser inmortal por su cualidad “fría” a la hora de permanecer distanciado de los hechos, toda esa perorata de que tiene que estar siempre en el lugar de los hechos es una generalización que no puedo
soportar, y lo digo porque muchos periodistas mueren por su pasión a la profesión:
yasea cubriendo una guerra o haciendo el seguimiento a una persona peligrosa.
El periodista pues, peca en el peor de sus errores, como casi todos los grandes
personajes de la historia, y así como Buda murió intoxicado por un trozo de
carne de cerdo después de haber hablado sobre liberarse de todo lo material,
así como Nietzsche terminó convertido al cristianismo después de blasfemar
contra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Glosario De Terminos Periodismo Politico
  • MODULO 2 PERIODO TERMINADO
  • Por que termina estudiando uno periodismo?
  • Glosario términos periodismo institucional
  • Glosario De Términos Básicos En Periodismo
  • La pasion
  • tu pasion
  • Pasion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS