El Tabaco Como Factor Agravante Y Acelerador Del Fotoenvecimiento

Páginas: 71 (17502 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2012
El tabaco como factor agravante y acelerador del fotoenvejecimiento.


INTRODUCCIÓN:
Resulta llamativo como en los últimos años se esta intentando que la población tome conciencia sobre lo nocivo de la radiación ultravioleta sobre la piel, como asÍ también el uso de factor de protección solar adecuado a cada paciente para prevenir la aparición de lesiones tanto benignas como malignas y elenvejecimiento cutáneo prematuro. Resulta difícil erradicar la creencia popular que una piel bronceada es sinónimo de salud o de belleza. Podríamos decir entonces que el sol sería un vicio socialmente aceptado pero ¿Que pasa con el tabaco?
Es bien sabido que el tabaco acelera el fotoenvejecimiento por estenosar la pared de los vasos sanguíneos disminuyendo así el aporte de nutrientes yoxigeno para la piel, por lo tanto podríamos decir que el tabaco constituye otro vicio socialmente aceptado.
Me genera inquietud trabajar sobre esta relación tabaco-fotoenvejecimiento y demostrar la diferencia de respuesta al tratamiento de rejuvenecimiento cutáneo en pacientes tabaquistas y no tabaquistas.


HIPOTESIS:
Los pacientes no tabaquistas responden mejor y más rápido al tratamiento derejuvenecimiento cutáneo que los que si lo son.


OBJETIVOS:
Evaluar el tiempo de respuesta al tratamiento de rejuvenecimiento cutáneo en pacientes tabaquistas.
Evaluar el tiempo de respuesta al tratamiento de rejuvenecimiento cutáneo en pacientes no tabaquistas.
Comparar estos dos registros.
Evaluar las condiciones de la piel pre-tratamiento del paciente fumador versus el no fumador.DESARROLLO:

Fundamento teórico:

Piel:
La piel es un órgano de vital importancia, de estructura compleja y de múltiples funciones. Es el más grande del cuerpo, su superficie llega a los dos metros cuadrados y su peso representa el treinta por ciento (30%) del peso total en un adulto. Limita nuestro cuerpo del medio externo y dentro de sus funciones másimportantes podemos destacar:

• Actúa como barrera que se opone a las perdidas hidroproteicas manteniendo el medio interno y protegiendo al organismo de agresiones físicas, químicas y microbiológicas.
• Interviene en la termorregulación preservando la homeotermia corporal. Conserva el calor mediante vaso constricción y enfría por vasodilatación y evaporación del sudor.
• Constituye una considerableprotección para la penetración de los rayos ultravioletas.
• Es un órgano de percepción múltiple a través de informaciones captadas por terminaciones nerviosas distribuidas en su superficie.
• Interviene en el metabolismo de importantes moléculas entre ellas síntesis de vitamina D.
• Participa en la vigilancia inmunológica.
• Es un órgano de expresión ya que revela estados anímicos diversos:vergüenza (rubor), ira (enrojecimiento), temor (palidez), ansiedad (sudor), etc.

La piel no solo separa al individuo del mundo exterior sino que lo comunica o él.

Estructura de la piel:
La piel, histológicamente, esta compuesta por tres capas superpuestas, que de la superficie a la profundidad son:

1. Epidermis.
2. Dermis.
3. Hipodermis.

La epidermis (de origen ectodérmico) que es elepitelio de cobertura.
La dermis (de origen mesodérmico), vascularizada y rica en anexos cutáneos y estructuras nerviosas.
La hipodermis o también llamada tejido adiposo subcutáneo (de origen mesodérmico).
Se agregan los siguientes anexos subcutáneos:

1. Aparatos pilo sebáceos: pelos y glándulas sebáceas.
2. Glándulas apócrinas.
3. Uñas.

La epidermis:
La epidermis es un tejido epitelialpavimentoso estratificado queratinizado, avascular, en constante regeneración. De la profundidad a la superficie, las capas o estrato son:

1. Capa basal.
2. Capa espinosa.
3. Capa granulosa.
4. Estrato lúcido.
5. Capa córnea.

La epidermis es el único tejido del organismo que está en contacto con el aire relativamente seco. Debido a ello, para preservar las células mas profundas tiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • factores que alteran y aceleran la diversidad
  • ¿Cómo Acelerar El Desarrollo De Colombia?
  • Como acelerar el internet
  • Como acelerara computadora.
  • Como Acelerar El Inicio
  • Como Acelerar Windows 7
  • Tutorial de como acelerar conexion
  • como acelerar la pc

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS