El Tambor Venezolano
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
E.B “FRANCISCO ARISTEGUIETA BADARACCO”
CUMANA ESTADO SUCRE
El Tambor Venezolano
Maestra: Yoli MalavéRealizado por:
Jorge Valentín Bravo Calvo
Cumana, Enero 2013
EL TAMBOR
Un tambor es un instrumento de percusión membranófono que consta de una caja de resonancia, generalmente de formacilíndrica, y una (o dos) membranas, llamada parche, que cubre la abertura de la caja. Generalmente, el tambor es golpeado, para producir el sonido, en el parche con la mano o con algún objeto, comúnmentebaquetas; también se suele percutir la caja.
Características
Básicamente, el tambor es un instrumento de percusión que está formado por dos pieles tensadas arriba y abajo de un armazón llamado bastidor.Al golpear la de arriba se produce una vibración que mueve el aire contenido en el medio, produciendo un sonido.
El timbre que se obtiene depende del objeto que se use para golpear la piel y deltamaño de ésta.
Golpear con un palo sobre ella producirá un sonido más seco que aquel que se obtiene al golpear con las manos.
Una piel grande dará un sonido más bajo que el de una pequeña. Los bongoes,los timbales, el bombo, el tamboril son tipos de tambores para distintas tonalidades.
Historia del tambor en Venezuela
El tambor, ese instrumento de percusión cuya sonoridad evoca imágenes de goce ydiversión, más allá del efusivo ritmo que emana su cuero, su repique está ligado a rituales espirituales que son producto de la herencia que nos dejó la música africana, fusionada con las tradicionesreligiosas de los conquistadores.
Vivos desde la época de la Colonia, en los meses de mayo y junio, en Venezuela los golpes de tambor acompañan las festividades del Corpus Christi, con sus diablosdanzantes, y Cruz de Mayo; así como los tributos a San Juan, San Pedro y San Pablo. A ninguna de estas expresiones se les puede quitar lo’ bailao o lo cantao’, porque son muchos los cultores...
Regístrate para leer el documento completo.