El Tamborito
Origen
El tamborito es una danza cantada a base de palmadas y tambores de origen americana que data del siglo XVII, producto del sincretismo entre Españoles y Esclavos provenientes de África.
Desde 1514 comenzaron a llegar negros, traídos de África Occidental, para trabajar en las plantaciones de Panamá. A partir de 1523 se sistematizó el arribo de hombres y mujeresvenidos de Angola, Camerún, Guinea y Congo principalmente. La presencia de éste factor étnico determinó los rasgos musicales-culturales básicos del pueblo panameño. Con los negros llegaron sus cantos, sus instrumentos y sus bailes, que aunque perneados por ciertos elementos hispánicos, otorgaron un perfil reconocible al arte nacional. Fueron numerosas las sublevaciones de esclavos, muchos de loscuales huían para establecerse en los palenques bajo la guía de figuras legendarias como Bayano, Antón Mandinga o Domingo Congo. Esto produjo un hecho determinante en el posterior desarrollo de las expresiones culturales de origen africano: la concertación de un tratado de pacificación en 1607, que otorgó cierta libertad, aunque con restricciones, a miles de antiguos esclavos. La nueva situación deamplios sectores negros en el plano social, fue generando una mayor fusión con las capas de procedencia hispánica, que se vieron precisadas a asimilar aspectos raigales de los grupos afroides. La música folklórica y popular del istmo estuvo teñida en lo adelante, por este hecho histórico de suma trascendencia.
Un punto de referencia inicial se puede tomar del baile afrocolonial de los Congos4que se caracterizan por una expresión violenta y erótica al bailar y además asocian casi siempre una especie de representación mímica y teatral que tiene como temática, episodios históricos del infame comercio negro, de la esclavitud y las consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y de la colonia. Este baile de tambor tiene los patrones coreográficos, musicales einstrumentales iniciales del tamborito en su forma más pura y es a su vez el baile de tambor más antiguo del istmo con una tradición oral de siglos.
Sería conveniente advertir que hay críticos de música como Gustavo Durán que sostiene que "la danza panameña llamada tamborito era ya popular a principios del siglo XVII no sólo en Panamá sino en la propia España". Para corroborar su aserto tomó como base laforma literaria de la canción que aparece en la comedia del Fénix de los Ingenios de Lope de Vega, quien en la escena V de su comedia La dama boba, incluye una canción bailada que no es más que un tamborito.
Esta temeraria tesis habla de una serie de similitudes literarias con los textos de los tamboritos panameños; se encuentran alusiones respecto Panamá en el estribillo y además sus personajeshablan y por bastante tiempo en la comedia de ese nuevo baile bastante exótico que llega de América a través del Indiano.
A Continuación un fragmento de la Canción:
De dó viene, de dó viene? Viene de Panamá. De dó viene el caballero? Viene de Panamá. Trancelín en el sombrero. Viene de Panamá. Cadenita de oro al cuello. Viene de Panamá. En los brazos el gregüesco. Viene de Panamá. Las ligas conrapacejos. Viene de Panamá. Zapatos al uso nuevo. Etc.
Respecto a referencias históricas de este baile encontramos relatos de distintas partes de América que evidencian que esta danza fue conocida en gran parte del continente con nombres distintos a su denominación en Panamá.
El padre Labat que viajó a las Antillas en siglo XVIII presenció la Calinda o Calenda en el año 1698 y cuenta:
Otra danzade origen africano es la Chica, que en islas de Barlovento, en el Congo y en Cayena llamaban simplemente la Calenda y que los españoles le llamaban Fandango. El baile más sensual entre los esclavos y que mayor alegría les produce, se llama la Calenda. Los españoles la aprendieron de los negros y la bailan en toda América como los negros. Los bailadores se colocan en dos hileras, una frente a la...
Regístrate para leer el documento completo.