El Tango Y La Milonga
El tango es un estilo musical nacido en los barrios marginales de las ciudades capitalinas de Río de la Plata hacia finales del siglo XIX. El ritmo de la habanera y el de la milonga (baile-canción del folclore argentino que surgió hacia kk
A mediados del siglo pasado, y debido a la inmigración reinante, concluyeron en Buenos Aires diversas culturas, de las que nació esta granmanifestación artística de tanta originalidad que es el tango. Comenzó siendo un baile rítmico y atrevido de los barrios bajos de la ciudad que fue pasando, a través de los señoritos, a las clases sociales más elevadas, transformándose en un baile más comedido. Esta última versión llegó a Francia y conquistó más tarde toda Europa.
El tango puede considerarse como la fusión de las danzas existentes enaquella sociedad: mazurca, cuadrilla, habanera, polca y el baile africano "candombe".
Se dice que con la palabra tango los esclavos negros hacían referencia a sus tambores, sus fiestas y sus bailes. Sin embargo, hay otras teorías que abogan por su procedencia del término español taño, deribado de tañer, que significa tocar un instrumento. También se dice que la gente del campo, los payadores, queimprovisaban canciones acompañadas con la guitarra (las milongas) y los compadritos (los chulos de la época), que imitaban burlonamente la gesticulación que acompañaba a la música de los negros, fueron los que dieron orígen al tango.
El tango encierra en su esencia una melancolía desgarrada, que pudo originarse en la nostálgia de los inmigrantes y en su origen marginal entre los prostíbulos. Enlos años setenta alcanzó gran popularidad en Europa gracias al bandoneonista Astor Piazzolla, aunque la figura más nombrada a nivel popular fue Carlos Gardel, cuya voz cautivó a sus contemporáneos y que ha permanecido hasta ahora como el gran mito del tango.
El tango es el baile de la pasión: sentimientos contenidos en un susurro, una mirada, unas palabras, unos compases.
LA Milonga
La segundavertiente del binario colonial que confluyó en el nacimiento del tango es la milonga. La palabra es de origen africano y significa lío, problema, batahola, enredo. Por extensión, servía para designar a las casas de baile de los barrios periféricos y a las mujeres que trabajaban en ellos. Coexistió con la habanera, pero reinó en ambientes sociales muy humildes. Por eso, incluso se la ha llamado lahabanera de los pobres. Sin embargo, aunque sea hermana de la habanera, la milonga tiene una mayor relación con la música afroamericana. Según Horacio Ferrer, "bien podemos concebir su origen como la contradanza europea en su versión ciudadana rioplatense, y siguiendo la idea de Grenet, describirla como una melodía criolla rioplatense fundida al poderoso aliento de los tambores candomberos", decuyos ritmos.
La milonga se estructura en compás binario de 2/4, siguiendo un diseno músical característico del cancionero colonial. Tuvo su denominación al ser incluida en los repertorios de los establecimientos de baile o "milongas", nombre que se comenzó a dar a dicho género músical alrededor del año 1870. El investigador Carlos Vega sostiene, en su libro Danzas y canciones Argentinas, que lamilonga es una "expresión local de viejo arraigo, aunque antes se la llamara de otro modo. Ha adoptado coreografia portena y es intensamente cultivada por el bajo pueblo (...) Subió a la escena muchas veces. Ya la vimos en la revista De paseo por Buenos Aires (1889), después en la revista Exposición Argentina (1891), más tarde en el cuadro de costumbres campesinas Ley Suprema (1897) y en la zarzuelael Deber(l898). La milonga no perdió la vida hacia 1900; perdió el nombre. Alentará después de muchos años en la entrada del tango argentino".
Horacio Ferrer menciona que entre las milongas que se conocían en las dos márgenes del Río de la Plata a fines del siglo XlX destaca La Estrella, de Antonio Domingo Podestá, interpretada en las obras criollas que él y sus hermanos representaban en los...
Regístrate para leer el documento completo.