El Terremoto En Chile
1. ¿Cuál fue la magnitud del sismo? El 16 de septiembre, en Chile hubo un terremoto de 8.4 grados en la escala de Ritcher. Tras el terremoto de 2010, éste es el segundoterremoto mayor de 8 grados en apenas cinco años, un lapso de tiempo que suma nueve movimientos telúricos de importancia en Chile. Fue, además, el sexto terremoto más potente registrado en la historia delpaís.
De acuerdo con las autoridades chilenas citadas por el medio chileno La Nación, fue “uno de los terremotos más grandes que ha ocurrido en Chile este año y que dentro de la escala mundial se ubicaentre los 30 movimientos telúricos más violentos”. Según lo publicado por el diario argentino Clarín, el terremoto afectó ocho regiones de Chile y sus efectos se sintieron incluso en Buenos Aires. Elsismo destacó por su duración: más de tres minutos, según afirma BBC Mundo. El servicio británico de radiodifusión BBC reprodujo imágenes de medios televisivos locales que capturaron el movimientosísmico.
Por otro lado, el medio español El País realizó un trabajo infográfico donde muestran el lugar del epicentro en el centro norte del país y los puntos de algunas de las varias réplicasregistradas. La presidente Michel Bachelet informó que, hasta la tarde del 17 de septiembre, se han producido 70 réplicas de menor intensidad.
2. ¿Cuáles fueron las consecuencias? El Ministro de Interiorchileno, Jorge Burgos, confirmó en la mañana del 17 de septiembre que la cifra de fallecidos ascendió de 8, que fue el primer reporte oficial, a 10. Agregó que “no podría descartar más víctimas fatales,atendida la magnitud del fenómeno”.
Clarín también recoge unas declaraciones de Burgos en las que afirmó que los mayores daños materiales se registraron en las regiones de Tongoy y Coquimbo. Periodistasde Associated Press reportaron veinte personas heridas y daños importantes en las viviendas de la ciudad agrícola y minera de Illapel, cercana al epicentro.
El ministro Burgos también ordenó la...
Regístrate para leer el documento completo.