Ppt Unidad Individuo Y Sexualidad CMB 2015
SEXUALIDAD
Desarrollo Psicosexual
Psicoanálisis
PRIMERA TÓPICA DE ESTRUCTURA DE
PERSONALIDAD
Consciente:
Órganos sensoriales.
Todo lo que se percibe entra por la conciencia.
Es excitada por percepción desde lo interno y lo
externo.
No tiene memoria, lo que ya se registró pasa
inmediatamente al pre-consciente (y puede
hacerse inconsciente si es doloroso o inaceptable)
Pre-consciente:
Contenidos asequibles a la consciencia. Datos
personales y lo que se aprende.
Todo lo que está en el pre-consciente pasó por la
consciencia; lo que está en el pre-consciente y
accede a la consciencia está mnémicamente cerca
de la consciencia (huella mnémica).
Censura, está en el plano consciente (que censura
al inconsciente).
Inconsciente:
Contenidos reprimidos(dolorosos o inaceptables).
Impulsos.
Proceso primario: las catexias (descargas de
energía) pasan de un objeto a otro libremente
(sueños por ejemplo).
Presionan por acceder a la consciencia (cargados
de energía) / resistencia.
Si lo hacen lo hacen con censura / censura onírica.
Ausencia de negación / no hay contradicción.
Principio del placer.
Alógico.
Amoral.
Atemporal.
SEGUNDATÓPICA DE ESTRUCTURA DE
PERSONALIDAD
Yo:
Función: negociación entre el resto de las instancias
psíquicas, incluyendo a la realidad. Principio de
realidad.
Parte consciente: funciones de adaptación a la
realidad (consciente) y funciones cognitivas (preconsciente).
Parte inconsciente: mecanismos de defensa.
Mecanismos de defensa: utilizados por el Yo para
defenderse de impulsosinaceptables y/o vivencias
dolorosas. Se espera que sean flexibles, no
rigidizados.
Superyó:
Valores, normas morales o principios éticos que
rigen la conducta.
Heredero del complejo de Edipo, se forma por la
internalización de normas de nuestros padres
(formadores de la psiquis de sus hijos). Se espera
que los padres sean más parecidos que
diferentes, para no internalizar disociaciones.
Mientrasmás intensos los impulsos durante el
Complejo de Edipo, más rígido será el Superyó.
Un superyó sano es estricto pero flexible, permite
cometer errores y sentir placer.
Dos partes del superyó:
Conciencia moral: según las normas
internalizadas nos dice que se debe y que no se
debe hacer.
Ideal de yo: según las normas internalizadas nos
dice cómo deberíamos ser para sentirnos
valorados.La autoestima pasa a ser la cercanía
entre mi imagen de yo real y mi ideal de yo, no
tiene que ver necesariamente con lo real.
Castiga al Yo con CULPA.
No todos la sienten. Psicopatía
Ello:
Es inconsciente: proceso primario, se rige por asociaciones
simbólicas, principio del placer, fantasía = realidad.
Impulsos: Eros y Tánatos.
Impulso de vida o Eros: tienden a la unión. En ellosse
encuentran los impulsos de auto-conservación
(conservación individual) y los impulsos sexuales
(conservación de la especie).
Impulsos de muerte o Tanatos: tienden a la destrucción. En
ellos están los impulsos agresivos.
Los impulsos luchan por acceder a la conciencia por medio
de la actuación.
Principio del placer.
Alógico.
Amoral.
Atemporal.
El Ello se manifiesta de manera indirecta en elYo con:
lapsus, actos fallidos (lapsus de acción), sueños, chistes y
manifestaciones histéricas.
Mecanismos de Defensa Altos:
Represión: enviar al inconsciente lo doloroso o inaceptable, sin poder
recordar.
Negación: no querer creer lo doloroso o inaceptable (EJ. No creer que
alguien ha muerto).
Disociación: separar lo afectivo de lo cognitivo (EJ. No sentir tristeza
frentea saber de la muerte de alguien por lo doloroso que pueda
resultar).
Racionalización: justificar lo doloroso o inaceptable (EJ. No tengo
miedo a la oscuridad porque eso es de niños).
Intelectualización: justificar en base a conocimientos científicos (A mi
edad no tengo miedo a la oscuridad ya que la Psicología del desarrollo
plantea que no es posible).
Formación reactiva: transformar lo...
Regístrate para leer el documento completo.