el tigre
La Ciudad de El Tigre, capital del municipio Simón Rodríguez está situada al Sur del estado Anzoátegui, equidistante al río Orinoco y al mar Caribe, en la mesa de Guanipa, cruzada por el río Tigre, a una altitud de 285 m; con una temperatura media de 26,5 °C y una precipitación media anual aproximada de 1.200 mm. Supoblación, según datos actualizados del CNE1 El Tigre es de 206.946 habitantes.
El Tigre también se encuentra en conurbación total con la ciudad de El Tigrito, capital del municipio San José de Guanipa cuya población según datos tomados del CNE es de 84.526. Ambas población forman en la práctica una sola ciudad cuya población sería de 291.472.
Desde el nombramiento de la Faja Petrolífera del Orinococomo una de las reservas de petróleo más grande del mundo, El Tigre se ha convertido en una de las ciudades más importantes de Venezuela debido a que se encuentra muy cerca o en los linderos de esta faja petrolífera en el estado Anzoategui. De esta forma El Tigre presenta actualmente un incremento en el establecimiento de empresas de servicios destinados a la industria petrolera que cada vez crecemás, así como también se han presentados innunmerables proyectos de construcción para nuevos centros comerciales, edificios o torres empresariales y otras obras destinadas a la activación significativa del turismo.
A la llegada de los conquistadores españoles, la mesa de Guanipa era asiento de indígenas.2 Desde principios del siglo XVIII se intentó el poblamiento de esta zona sin éxito. El 1de mayo de 1717 el comisario de las misiones de Píritu, Cristóbal de Molina, en carta al gobernador y capitán general José Francisco Carreño, sugería la fundación de 2 pueblos de españoles, a orillas del río Lithe o Tigre en la comarca de Guanipa, porque en este lugar se reunían los contrabandistas extranjeros a comerciar con los caribes y otros grupos indígenas, enseñándoles además el uso de armasde fuego, con los perjuicios que ello traía. En 1776 varias familias caribes solicitaron espontáneamente a los franciscanos observantes su reducción en poblado, fundándose la misión de San Máximo de corta duración. En 1783 el visitador Luis de Chávez y Mendoza recomendaba que se poblase el lugar, indicando que no se había hecho por desidia de los ganaderos de Cumaná. A fines de ese siglo losmisioneros franciscanos fundaron el pueblo de indios de Santa Gertrudis de Tigre, que existía en 1797, atendido por fray Francisco Pérez del Río. Durante la Guerra de Independencia fue refugio de patriotas y donde la familia Monagas poseía hatos de ganado. En 1840 el hacendado español Teodoro Falcón Campos fundó allí el hato El Tigre. Entre 1844 y 1846, durante el gobierno del general CarlosSoublette, fue creada la parroquia Santa-Me de El Tigre o San Juan de Santa-Me, con indígenas provenientes de Chamariapa. Este asentamiento fue destruido y abandonado en 1859, durante la Guerra Federal. En julio de ese año se pronunció por la federación y se alzó en armas en la región, el general Juan Antonio Sotillo, acompañado de sus hijos, quienes establecieron un foco guerrillero permanente, llegandoSotillo a ser considerado el segundo jefe de la federación. A principios del siglo XX había apenas unos ranchos dispersos en el cruce de los caminos que iban a Barcelona, Ciudad Bolívar y Valle de la Pascua, en una comarca de ganadería extensiva. Entre 1900 y 1908 existió allí una oficina de telégrafos que daría nombre al sitio. Desde 1918 se iniciaron las primeras explotaciones petroleras y losprimeros geólogos se instalaron el 15 de diciembre de 1932 en el campamento que llamaron Oficina y el nombre se extendió a todo el grupo de campos...
Plaza Bolívar El Tigre 1960
El Tigre es fundado dada la importancia petrolera de la zona. Se atribuye su fecha oficial de fundación, el 23 de febrero de 1933, al momento del inicio de la perforación del primer pozo por la Gulf Oil...
Regístrate para leer el documento completo.