el tono
Platón se da cuenta de que el ser humano puede gobernar principios muy distintos. De modo que primero examinan la naturaleza de la justicia en las ciudades i después pasan a estudiar los distintos individuos. Según Platón la cuidad nace por darse la circunstancia de que ninguno de nosotros de basta por si mismo, sino que necesita de muchas cosas, así pues cadauno va tomando consigo a tal hombre para satisface esta necesidad y a tal otro para aquella, de modo que al necesitar todos muchas cosas vamos reuniendo en una sola vivienda a multitud de personas en calidad de asociados y auxiliares y a esta cohabitación la denominamos ciudad. El hombre puede dejarse llevar por la ira, la pasión o la razón.
La filosofía empieza cuando el hombre tiene una duday una realidad. Hay dos fuentes de conocimientos. Los sentidos que son múltiples, diversos y están en contenido cambio y la razón que es inmutable y no cambia. Mediante la teoría de conocimiento pasamos del sentido a la razón. Platón elabora una ontología que es el estudio de los entes, que dará lugar a una gnoseología que es el estudio del conocimiento que pretende dar solución a l problema delescepticismo que es la imposibilidad de conocimiento. Heráclito propone una concepción sobre la naturaleza conocida como panta rei. Si la realidad del mundo sensible es mutable, es imposible de concebir el universal del conocimiento, de tal manera que se aceptaría el escepticismo. Sócrates muestra a Platón que posee una inquietud moral y política en la búsqueda de las virtudes y la posibilidad deenseñarlas. Los sofistas enemigos de Sócrates y defensores del escepticismo y del relativismo acusaran a Sócrates al introducir nuevos dioses en la polis y por prevensión en la juventud. Sócrates al preguntarse por a virtud afirma de modo inconsciente la existencia de las mismas cosas aceptando así el concepto de las cosas universales. Sócrates en el siglo V tiene una inquietud moral y política yutiliza el método mayéutico que consiste en utilizar la ironía y el dialogo y en ayudar a los seguidores a encontrar la verdad. Platón hereda la inquietud socrática y elabora la teoría de las ideas que consiste en la aceptación de la existencia de unas identidades universales e inmutables a las que llamamos ideas. Una idea es el verdadero ser de las cosas i el universal del conocimiento.
Lateoría de las ideas es un planteamiento dualista en el que el universo esta formado por dos mundos. El mundo sensible compuesto e imperfecto ya que está sometido al cambio y el mundo de las ideas en el que residen los conceptos universales llamados ideas. La relación entre los dos mundos es la imitación en el que el mundo sensible imita a las ideas. Nos encontramos en el mundo sensible, sometidos alcambio por lo tanto el hombre deberá ascender al mundo de las ideas para conocer el verdadero ser de las cosas. Para ascender de un mundo al otro necesitamos la teoría del conocimiento. Esta teoría está compuesta por tres vías. La reminiscencia: conocer es recordar. Gracias a los pitagóricos y a la rencarnación del alma consideramos que el alma es inmortal y al morir va hacia el mundo de las ideas.Allí conoce el verdadero ser de las cosas pero al rencarnarse y al estar en contacto con el cuerpo se produce el olvido y al contemplar el mundo sensible recuerda el conocimiento del mundo de las ideas. La dialéctica: consiste en ascender del mundo sensible al de las ideas por medio de las ciencias propedéuticas que ayudan al alma a ascender hasta llegar a la idea del bien. Y por último el amor:en el banquete plantea el amor como un tratamiento para llegar al conocimiento, como proceso por el cual el alma consigue ascender del conocimiento, de la belleza y de las cosas sensibles al conocimiento de la belleza en si. Y relaciona las dos fuentes de conocimiento considerando el mundo sensible como una invitación a la posibilidad del mundo de las ideas.
La república. Libro IV:...
Regístrate para leer el documento completo.